
AGMER adhiere a la movilización y el paro convocado por la CTERA para el miércoles 10
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
La temporada 2022/ 2023 no da respiro. Desde noviembre, las condiciones muy cálidas predominan en el territorio nacional y las olas de calor baten récords constantemente. Desde el 2 de febrero, el octavo episodio de ola de calor se instaló en el país, y si bien comenzó a registrarse en primer lugar en el sur argentino, la mayor intensidad, extensión y duración se dio en la franja central.
Marzo comenzó igual y el pronóstico de momento no da ningún respiro. En ese marco, la filial María Grande de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) planteó la necesidad de implementar clases virtuales ante la ola de calor.
La petición fue girada a la secretaria general de la seccional Paraná de Agmer, Cristina Miño, desde María Grande, y lleva las firmas de toda la conducción de la filial del gremio.
La propuesta consiste en “desarrollar una semana de clases virtuales con nuestros alumnos debido a la nueva ola de calor que está anunciada y que nos agobia a todos en las escuelas, generando riesgos a la salud de la comunidad educativa y haciendo muy difícil -casi imposible- el trabajo pedagógico. Ventiladores que no andan, o si andan no dan abasto y no ayudan mucho y falta de agua en algunas escuelas son algunos de los dramas que nos afectan en estos días”.
“Proponemos a nuestros compañeros del gremio buscar un acuerdo con el CGE (Consejo General de Educación) para poder trabajar una semana virtual, desde este martes hasta el viernes. El lunes debería ser el momento de encuentro, definiciones y comunicación de la medida para organizarla a partir del día siguiente. Sabemos que el desarrollo y las oportunidades tecnológicas son desiguales, pero sabemos también que, sin pandemia, nuestros alumnos pueden dedicarse a las actividades en forma individual o grupal, buscando distintas formas y tiempos de acceso al trabajo educativo. Por otro lado, la virtualidad no sería continua, ya que la semana siguiente retornaríamos a las aulas y retomaríamos las actividades para profundizar en forma presencial”, plantean.
Y apunta que de no haber acuerdo con las autoridades educativas “proponemos como Plan B que nuestro gremio avance con asambleas turno completo o alguna otra medida sindical o legal para que nuestros compañeros docentes puedan organizar las actividades virtuales desde su casa sin necesidad de concurrir en estas condiciones inhumanas a las escuelas. También puede pensarse alternativamente que empoderemos a nuestros compañeros delegados en las escuelas para poder resolver esta acción junto a la conducción de cada institución escolar. En cualquiera de los casos, debe quedar claro que los comedores funcionarán con normalidad”.
“Entendemos –dicen desde María Grande- que una iniciativa de este tipo debe ser un llamado de atención para las autoridades políticas y educativas. Debe generarse mejores condiciones de trabajo en cada escuela, tanto frente al intenso calor como frente al frío cuando llegue. Hemos naturalizado y está mal que así sea, que haya por ejemplo legisladores nacionales que tienen récord de inasistencia a su tarea política y cuentan con varios aires acondicionados en sus despachos. A ninguna escuela pública y a ningún lugar de servicio y trabajo público debería faltarle lo que necesita. Hace falta más presupuesto e inversiones en ambiente adecuado en cada aula y en cada lugar de trabajo”.
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.
Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.
Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.
Es por los supuestos delitos de violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria. La presentación recayó en el juzgado Federal 2 a cargo de Sebastián Ramos.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
En la fecha aproximadamente 19:20 hrs Personal de Comisaría La Criolla acudió a Autovía Gervasio Artigas km 268 por un accidente de tránsito.