
Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.
La víctima se trata de un hombre de 32 años, quien había sido visto por última vez el 18 de febrero. Su familia reconoció su antebrazo por un tatuaje.
Policiales27/02/2023Dos pescadores encontraron restos humanos en uno de los tres tiburones que habían pescado. Gracias a un tatuaje en uno de los pedazos de piel, familiares de la víctima pudieron reconocer que se trataba de Diego Alejandro Barría (32), un hombre que había desaparecido el 18 de febrero en Puerto Visser, cerca de Comodoro Rivadavia (Chubut).
Ante el descubrimiento en uno de los cazones (un tiburón) cerca de la 1:20 del domingo, los pescadores dieron aviso a la Prefectura Naval de Caleta Córdova. Criminalística intervino en el hallazgo y trasladaron los restos correspondientes a una extremidad a la Morgue Judicial. La familia de Barría fue contactada y confirmaron que pertenecían al hombre luego de identificar un tatuaje de una rosa color verde y rojo con una inscripción ilegible.
Barría había sido visto por última vez el sábado 18 de febrero a las 22:30. El hombre, que estaba manejando un cuatriciclo, había salido de su casa para ir al campo. En medio del recorrido, saludó a unos amigos pescadores y más adelante a un conocido, quien fue la última persona en saber de él. Si bien su familia sabía que estaba demorado, ante su ausencia realizaron la denuncia.
Cuarenta horas después de su desaparición, un grupo de personas halló su cuatriciclo y su casco, ambos destrozados, en la zona de Rocas Coloradas. Por este motivo, las autoridades policiales, personal de Bomberos y Prefectura Naval realizaban un intenso trabajo de rastrillaje con canes a pie, desde el aire y vía submarina en el paraje costero entre Puerto Visser y Rocas Coloradas.
La Unidad Regional de Policía de Comodoro Rivadavia había informado que en el lugar "solo se encontró el cuatriciclo y el casco, y de él no ha habido novedades”. Al respecto, la comisaria Daniela Milatruz había afirmado que "de que hubo un accidente, lo hubo y se están realizando las pericias correspondientes para saber si hubo otro vehículo involucrado”.
En esa oportunidad, la jefa policial indicó que las hipótesis que se manejaban después del accidente eran que "puede haber salido caminado o que lo haya agarrado la marea", atento a que el asiento del vehículo “el mar arrastró el asiento y lo dejó en la costa”.
”Manejamos dos hipótesis. Una que haya salido herido y la otra -que tiene más peso- es que, por el impacto según el estado del cuatriciclo y el casco, es que haya quedado inconsciente en la costa y que esa pleamar grande lo haya ‘metido’ hacia adentro”, sostuvo el subsecretario de Protección Civil, José Mazzei, hace unos días.
El pasado sábado 26 por la noche, horas antes de descubrir los restos humanos, la policía informó que se encontraron elementos de Barría en el lugar donde hallaron su cuatriciclo. Según informó ADNSUR, se trataba de un estuche de lentes de sol marca Reef que contenía en su interior unos lentes de sol color negros marca MDQ con un cristal desprendido y una varilla dañada a la mitad y una gamuza de microfibra. Los objetos fueron reconocidos como propiedad de Diego por parte de su madre.
"Todo es motivo de investigación": las autoridades no descartan las hipótesis de un accidente u homicidio
A raíz del hallazgo, la policía informó que, por el momento, no se descarta ninguna hipótesis sobre la muerte de Barría. En ese sentido, en declaraciones con ADNSUR, el jefe unidad de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, Christian Ansaldo, indicó que "todo es motivo de investigación".
"Está todo en proceso de investigación. Todavía no se iniciaron las pericias. Se van a descartar todas las hipótesis que surjan en base a los indicios", afirmó Ansaldo. Además, explicó que "en estos días" comenzarán los análisis sobre los objetos encontrados, como el cuatriciclo y el casco. "Se tiene todo en cuenta. Iremos confirmando o despejando algunas hipótesis", agregó.
Sumado a esto, detalló que intentarán que los pescadores puedan precisar con mayor exactitud el lugar en el que pescaron los ejemplares de cazón donde hallaron los restos humanos. En esa línea, durante la mañana del domingo comenzaron a actuar buzos de Prefectura en la zona para tratar de encontrar nueva evidencia que ayude a esclarecer qué le sucedió a Barría.
Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.
Ocurre ahora con cada nuevo allanamiento, buscan bienes robados y se topan con kioscos de narcomenudeo, lo que demuestra la inserción de la droga en todos los barrios de Concordia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este miércoles, a unos kilómetros antes llegar al acceso a la localidad de Puerto Yeruá. Las llamas tomaron el vehículo por completo.
Las víctimas fatales iban camino a Colón para la instalación de piscinas. Otros dos jóvenes fueron hospitalizados con lesiones.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.
Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.
La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.
Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.