El ministro de Salud uruguayo afirmó que se modificará el decreto que exige tener seguro médico a todos los extranjeros

El ministro de Salud Pública del Uruguay afirmó que se harán excepciones porque el objetivo es 'mejorar el acceso de turistas'.

Interés General25/02/2023EditorEditor
Frontera

En los últimos días, el Poder Ejecutivo de la República Oriental del Uruguay aprobó un decreto que establece que todos los extranjeros que ingresen al territorio uruguayo deberán contar con cobertura de salud o seguro médico, según detalla el documento al que accedió Diario EL SOL.

El texto fundamenta que a partir de la emergencia sanitaria declarada en marzo de 2020, el Poder Ejecutivo uruguayo ha adoptado diversas medidas sanitarias, económicas y sociales para mantener un equilibrio durante y luego de la emergencia. El decreto recuerda que en su momento también se restringió el acceso al país, pero que luego se actualizó en función de la evolución de la situación.

Ahora, en la búsqueda de la prevención es que se resolvió actualizar algunas medidas. En este sentido, según aclararon fuentes del Ministerio de Turismo, con el nuevo decreto solo se pedirá el seguro y no otros documentos, como ocurría con la declaración jurada, el esquema de vacunación y el test de covid-19 durante la pandemia.

A su vez, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, dijo que la finalidad es enmarcar la importancia de que quienes llegan a Uruguay tengan algún tipo de cobertura por eventual necesidad de atención, ya sea por cuestiones infecciosas vinculadas al coronavirus u otros virus, pero también ante otros eventos, por ejemplo, siniestros de tránsito.

La cartera está modificando el decreto que será difundido la semana próxima y que, en principio, la modificación apunta a “establecer excepciones al principio general”, que es “todos”. Las excepciones van en la línea de las establecidas en 2020: “fronterizos, refugiados, camioneros”, entre otros.

Aunque según el ministro el decreto se aplicaría con algunas excepciones, luego de ser divulgada la normativa generó varias repercusiones de expertos que no vieron la medida con buenos ojos.


Noticia relacionada

Te puede interesar
fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.