El ministro de Salud uruguayo afirmó que se modificará el decreto que exige tener seguro médico a todos los extranjeros

El ministro de Salud Pública del Uruguay afirmó que se harán excepciones porque el objetivo es 'mejorar el acceso de turistas'.

Interés General25/02/2023EditorEditor
Frontera

En los últimos días, el Poder Ejecutivo de la República Oriental del Uruguay aprobó un decreto que establece que todos los extranjeros que ingresen al territorio uruguayo deberán contar con cobertura de salud o seguro médico, según detalla el documento al que accedió Diario EL SOL.

El texto fundamenta que a partir de la emergencia sanitaria declarada en marzo de 2020, el Poder Ejecutivo uruguayo ha adoptado diversas medidas sanitarias, económicas y sociales para mantener un equilibrio durante y luego de la emergencia. El decreto recuerda que en su momento también se restringió el acceso al país, pero que luego se actualizó en función de la evolución de la situación.

Ahora, en la búsqueda de la prevención es que se resolvió actualizar algunas medidas. En este sentido, según aclararon fuentes del Ministerio de Turismo, con el nuevo decreto solo se pedirá el seguro y no otros documentos, como ocurría con la declaración jurada, el esquema de vacunación y el test de covid-19 durante la pandemia.

A su vez, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, dijo que la finalidad es enmarcar la importancia de que quienes llegan a Uruguay tengan algún tipo de cobertura por eventual necesidad de atención, ya sea por cuestiones infecciosas vinculadas al coronavirus u otros virus, pero también ante otros eventos, por ejemplo, siniestros de tránsito.

La cartera está modificando el decreto que será difundido la semana próxima y que, en principio, la modificación apunta a “establecer excepciones al principio general”, que es “todos”. Las excepciones van en la línea de las establecidas en 2020: “fronterizos, refugiados, camioneros”, entre otros.

Aunque según el ministro el decreto se aplicaría con algunas excepciones, luego de ser divulgada la normativa generó varias repercusiones de expertos que no vieron la medida con buenos ojos.


Noticia relacionada

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.