
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
Un análisis en 15 países sugiere que hay que proteger a las familias de las estrategias de venta de estos productos, que incluyen afirmaciones engañosas.
Interés General23/02/2023Las leches de fórmula, como muchos otros productos de consumo, utilizan la ciencia para venderse. Algunas de las atribuciones más frecuentes son que benefician el desarrollo del cerebro o del sistema inmunológico del bebé o que favorecen su crecimiento. Sin embargo, según un artículo publicado hoy en la revista BMJ, la mayor parte de esas virtudes saludables que aparecen en los paquetes o en los anuncios de los sustitutos de leche materna tienen escasa o ninguna evidencia científica.
Los investigadores analizaron las páginas webs o la forma de vender los productos de fórmula en 15 países entre 2020 y 2022. De 608 productos elegidos, sobre un 53% de los productos se decía que ayudaban en el desarrollo del cerebro o el sistema nervioso, un 39% que fortalecía el sistema inmunitario y un 37% que favorecía el crecimiento y el desarrollo del bebé. Sin embargo, cuando los autores, liderados por Daniel Munblit, del Imperial College de Londres, comprobaron estas afirmaciones, vieron que la mitad de ellas se hacían sin identificar el ingrediente benéfico y en un 74% de los productos no se ofrecía ninguna referencia científica para justificar los atributos publicitados
En el caso de los eslóganes que sí ofrecían referencia a ensayos clínicos, el 90% de los elegidos tenía un elevado riesgo de estar sesgados y en el 88% de los ensayos registrados, sus autores habían recibido financiación por parte de empresas que producen leche de fórmula o estaban empleados en estas compañías.
Los autores creen que sus resultados sugieren que “es necesario revisar el marco regulatorio de los sustitutos de la leche materna para proteger mejor a los consumidores y evitar los daños asociados a las tácticas agresivas de venta de estos productos”. No obstante, los marcos regulatorios no son los mismos en todos los países estudiados, que incluyen países europeos, India, Rusia o Nigeria.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio