Con la ayuda de los uruguayos, el sector gastronómico de Concordia se va recuperando

Durante este fin de semana XXL, la presencia de turistas uruguayos se hizo notar en nuestra ciudad y se vio reflejado en el sector gastronómico local.

Concordia19/02/2023EditorEditor
Lapiduz

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el empresario gastronómico Leandro Lapiduz expresó que el sector gastronómico se está recuperando. "Este fin de semana habrá una importante afluencia turística en la ciudad, reforzado por esto que se viene dando desde hace un tiempo y es por la venida del uruguayo a Concordia, en razón de la situación cambiaria que los beneficia", explicó.

"A un sector grande, como lo son el sector comercial, sector turístico y gastronómico de Concordia, le viene muy bien y hay que saber aprovecharlo", agregó.

Asimismo, destacó que "tenemos las últimas dos noches del carnaval, que es un atractivo importante para nuestra ciudad, que atrae la mirada del turista, y nos damos cuenta por la cantidad de mesas y de entradas vendidas a los turistas, además de las tribunas completas en su totalidad".

Este movimiento de turistas "se ve reflejado en los establecimientos gastronómicos", los cuales "gracias a Dios están trabajando con cupo casi completo".

"Concordia, Colón y Gualeguaychú son ciudades con paso fronterizo y eso nos beneficia de algún modo"

A su vez, Leandro Lapiduz profundizó su opinión sobre el poblamiento esporádico que transcurre la ciudad. "Generalmente, (los visitantes) son personas oriundas de la otra costa, es decir, que vienen del Uruguay. Hay una situación en la que se ve plasmada y es en la cantidad de patentes uruguayas en Concordia porque son turistas que nos visitan, y esto se ve específicamente en tres ciudades como Concordia, Colón y Gualeguaychú, que son tres ciudades que tienen paso fronterizo", precisó.

A raíz de esta situación, estas ciudades "de algún modo se ven beneficiadas hoy en día, por el cambio de moneda", insistió finalmente el empresario gastronómico. 

Te puede interesar
487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.