Concejal advirtió que se gasta más en jubilaciones de privilegio que en seguridad

El edil Sastre participó de la reunión del Consejo de Seguridad en la que dio su postura y fijó posición respecto de la opinión de Juntos por el Cambio. Además, remarcó que la provincia gasta más en jubilaciones de privilegio que en seguridad.

Concordia09/02/2023EditorEditor
Felipe Sastre

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el concejal Felipe Sastre se refirió a la inseguridad de Concordia. "Estamos atravesando una situación muy crítica en nuestra ciudad", comenzó diciendo.

"Se entiende que en la sociedad argentina y, en Concordia en particular, en una semana muy compleja con los hechos lamentables que hubo y con los juicios que hemos tenido, que se les exija a las autoridades que tomen cartas en el asunto sobre esta situación que no da para más", espetó el edil.

Y continuó: "Lamentablemente, los hechos en nuestra ciudad han ocurrido en la zona céntrica, en la costanera donde todos concurrimos con nuestras familias, con nuestros hijos, con nuestros amigos y nos podría haber pasado a cualquiera de nosotros".

"Tenemos que reconocer que tenemos un problema muy grave. Si nosotros no hacemos algo, no vamos a poder tomar decisiones acordes y a la altura de las circunstancias", reflexionó el concejal Sastre.

"Lo que está faltando es la decisión política del señor gobernador. Tuvimos una reunión con el Consejo de Seguridad y por momentos parecían que todos eran comentaristas de una realidad que todos conocemos: todos saben el diagnóstico, pero no aparece el remedio y no se hace nada para combatir el delito en nuestra ciudad", manifestó.

Posteriormente, Sastre planeó que "el problema de la inseguridad es una cuestión mucho más profunda porque tiene que ver con el delito y con la droga. Por lo tanto, todos nos preguntamos qué es lo que se va a hacer sobre se tema".

"Esperemos que el gobernador tome las decisiones políticas y las lleva adelante porque hoy se gasta más en jubilaciones de privilegio que en seguridad. Es más lo que se aporta para atender el déficit provisional que atender el tema seguridad", concluyó el edil concordiense.

Te puede interesar
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.