
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
Se trata de Sebastián Amigorena, quien recibió el doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires. Dirige el centro de inmunoterapia del Instituto Curie en París. En qué consiste su importante aporte.
Ciencia & Tecnología 09/02/2023El doctor Sebastián Amigorena lleva más de 30 años fascinado con el sistema inmune del cuerpo humano, que es una compleja red de células, tejidos, órganos que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones y otras enfermedades. Pero su gran interés ahora es aportar una solución para los millones de pacientes con cáncer.
“Aún me sorprende la memoria que tienen las células del sistema inmune que recuerdan más de cuatro décadas después”, contó Amigorena en diálogo con Infobae. Se refiere que esas células tienen capacidad para recordar a un “agresor” contra el organismo como puede ser un virus que afectó a la personas mucho años atrás.
Nació en la Argentina. Se fue del país a los 6 años y hoy dirige el Centro de Inmunoterapia del prestigioso Instituto Curie, el espacio dedicado a la investigación contra el cáncer que fue cofundado por Marie Curie en Francia.
Amigorena, doctorado en bioquímica en 1990 y miembro de la Academia de Ciencias de Francia, fue reconocido con el título honoris causa por la Universidad de Buenos Aires en el Centro Cultural de la Ciencia. Dedicó gran parte de su carrera a entender los detalles del funcionamiento del sistema inmune y ahora vuelca sus conocimientos al desarrollo de terapias contra el cáncer.
Tras años de investigación, Amigorena obtuvo una patente sobre una estrategia que busca aumentar la eficacia de un tratamiento reciente que ya se usa en el mundo: la llamada terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos, más conocida como “terapia CAR-T”.
Es un tipo de inmunoterapia que consiste en extraer una muestra de sangre del paciente. Así se obtienen células T del sistema inmune. Esas células son modificadas en el laboratorio al añadirles un gen con un receptor específico que reconoce moléculas que solo se encuentran en la superficie de las células tumorales. Cuando son reingresadas en el paciente, esas células pueden hacer que el sistema inmune detecte al cáncer y lo empiece a controlar. Ya hay terapias CAR-T autorizadas para pacientes con leucemias, linfomas y mieloma múltiple.
“En linfomas y leucemias las terapias CAR-T pueden tener más del 80% de buena respuesta en los pacientes. Pero más del 40% puede sufrir una recaída después de los dos años. También las respuestas son bajas en tumores sólidos. Es decir, hoy ese tratamiento no tiene eficacia para todos los tumores”, señaló el científico. Tiene más de 200 publicaciones, como una reciente en la revista Nature Communications, en la que compartió parte de su desarrollo para la estrategia que podría hacer que la terapia CART-T brinde más eficacia en los pacientes.
El doctor Amigorena y su equipo en el Instituto Curie ya han alcanzado buenos resultados en estudios preclínicos en el laboratorio, con animales. Desde 2016 están desarrollando la técnica que combina la “inmunoepigenética” y las terapias CAR-T. Esta estrategia funcionaría de esta manera: las células T se obtendrían de los pacientes y se reprogramarían al bloquear la expresión de una enzima asociada a un gen específico. Al devolver las células a los pacientes, se aumentaría la capacidad del sistema inmune para rechazar al tumor.
En la base de la estrategia está el hallazgo de un gen, llamado Suv39h1, que opera como un punto de control del sistema inmune. Al inhibir a ese gen, se podría conseguir que la terapia sea más eficaz para más casos de pacientes. “Nuestra estrategia ha funcionado en ensayos en el laboratorio. Nos gustaría poder llegar a pacientes a través de ensayos clínicos”, expresó el científico,
Con investigadores del Centro del Cáncer Memorial Sloan Kettering de los Estados Unidos, el doctor Amigorena cofundó una empresa startup biotecnológica, Mnemo Therapeutics. El año pasado ya recaudó 75 millones de euros en una ronda de inversores. El científico afirmó: “Han sido necesarios más de diez años para desarrollar esta estrategia que puede ser revolucionaria”.
El doctor Amigorena expuso sobre su estrategia tras recibir el doctor honoris causa en el simposio Internacional “Inmunoterapia 2022: Nuevos horizontes”, organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el Conicet, con la dirección del investigador superior del Conicet y director del Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental, Gabriel Rabinovich.
Amigorena estuvo acompañado por su hija y su padre, un psicoanalista que emigró con la familia en 1966 tras la Noche de los Bastones Largos en la Argentina. El científico es hermano del escritor y productor de cine Santiago Amigorena.
También recibieron el reconocimiento de la UBA el Premio Nobel de Medicina (2018) y director del Departamento de Inmunología de la Plataforma de Inmunoterapia del Centro M.D. Anderson, James Allison; la presidenta y CEO del Instituto del Cáncer Dana Farber en Boston, Estados Unidos, Laurie Glimcher; la codirectora del Instituto Parker del Centro Anderson, Padmanee Sharma; el codirector del Departamento de Inmunología e Inmunoterapia de la Clínica Universidad de Navarra, en España, Ignacio Melero, y el profesor del Departamento de Neurología de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, Lawrence Steinman.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.
Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.
Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.
Es por los supuestos delitos de violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria. La presentación recayó en el juzgado Federal 2 a cargo de Sebastián Ramos.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.