Científicos hallaron un elemento clave en la saliva del Aedes aegypti que, afirman, suprime el sistema inmunitario y aumenta el riesgo de fiebre hemorrágica.
Un complejo compuesto por 21 proteínas es el prometedor mecanismo que explicaría la reparación de las roturas del ADN causadas por la actividad neuronal a lo largo del tiempo, señalan científicos de Harvard.
El llamado Paciente de Düsseldorf, un hombre de 53 años, lleva cuatro sin tratamiento antirretroviral y libre del virus.
Se trata de Sebastián Amigorena, quien recibió el doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires. Dirige el centro de inmunoterapia del Instituto Curie en París. En qué consiste su importante aporte.
Científicos han recogido testimonios de personas que fueron revividas tras un paro cardíaco, mientras sus cerebros eran monitoreados.
El gobernador Gustavo Bordet participó de la jornada Interinstitucional provincial de Difusión de Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación. Allí puso en valor la importancia de trabajar con una “mirada federal”, para seguir avanzando en el campo de la investigación y desarrollo tecnológico.
Más de 80 personas, entre científicos y personal militar, pasan el invierno con temperaturas de hasta 50 grados bajo cero
Una investigación publicada en la revista Science indica que lo hace por nanotubos. Podría ser una respuesta al misterio de cómo el virus infecta las neuronas y produce síntomas neurológicos duraderos. Los detalles.
Hace 111 años, la física, matemática y química pionera en el campo de la radiactividad Marie Curie se vio envuelta en medio de una tormenta mediática. Albert Einstein, indignado con el asunto, le ofreció unas palabras de aliento.
Se conmemora en homenaje al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, primer Premio Nobel en Ciencias de América Latina e impulsor de la creación del CONICET.
Son las conclusiones de un trabajo de investigación, publicado esta semana en la revista especializada Plos One, y participaron dos científicos argentinos.
Científicos captan por primera vez los últimos momentos de una estrella, en su forma final de supergigante roja, previo a su explosión como supernova.