
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
Científicos hallaron un elemento clave en la saliva del Aedes aegypti que, afirman, suprime el sistema inmunitario y aumenta el riesgo de fiebre hemorrágica.
Ciencia & Tecnología 12/04/2023Un estudio realizado en Singapur ha demostrado que en la transmisión del dengue, la enfermedad por la picadura del mosquito Aedes aegypti, la saliva del insecto también juega un papel clave: contiene una proteína que suprime el sistema inmunitario humano, lo que aumenta el riesgo de fiebre hemorrágica, una enfermedad grave que, en raras ocasiones, es mortal.
El descubrimiento y una mejor comprensión de la biología de la transmisión podrían ayudar a explicar por qué la enfermedad se transmite con tanta facilidad y desarrollar nuevas formas de prevenir la infección.
Los científicos involucrados descubrieron que la saliva de los mosquitos infectados contenía no solo el esperado virus del dengue, sino también moléculas conocidas como ARN subgenómico flaviviral.
Almacenadas en pequeñas burbujas dentro de la saliva, se descubrió que estas moléculas son específicamente responsables de suprimir el sistema inmunológico de los huéspedes.
Según la Organización Mundial de la Salud, el dengue causa alrededor de 50 millones de casos cada año en todo el mundo, la mayoría de los cuales ocurren en los trópicos y subtrópicos.
La situación en el país
Los casos de dengue en Argentina han aumentado a 28.235 según los datos del último viernes, lo que implica un crecimiento en 12.092, equivalente al 74,9 por ciento, respecto al informe epidemiológico anterior.
Según datos difundidos por el Ministerio de Salud, 25.419 adquirieron la infección en el país.
Esta cifra evidencia un importante aumento con respecto a los 16.143 casos que se habían registrado hasta la semana epidemiológica previa, que fue del 19 al 25 de marzo.
Hasta el momento, la circulación de este virus se ha identificado en 14 jurisdicciones de Argentina: la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.
Es por los supuestos delitos de violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria. La presentación recayó en el juzgado Federal 2 a cargo de Sebastián Ramos.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.