
Incautan en Ecuador material explosivos para ejecutar atentados en Colombia
La Policía detuvo en la frontera a un camión que transportaba emulsión explosiva y cordón detonante; dos personas fueron detenidas
La nueva medida se conoce un mes después de que el Gobierno del país vetara la educación superior femenina por "violar las leyes del Islam"
Internacionales29/01/2023El Gobierno talibán de Afganistán prohibió este sábado a las mujeres presentarse a los exámenes de ingreso a la universidad, en una medida que amplía el veto a la educación superior femenina dictado un mes atrás por las autoridades.
El Ministerio talibán para la Educación Superior emitió un comunicado en el cual ordena a las universidades públicas y privadas del país que impidan a las estudiantes realizar las pruebas de acceso universitario, que tendrá lugar a finales de febrero, según informó la cadena de noticias Tolo News.
"Merece la pena mencionar que no se permite matricular a estudiantes mujeres hasta nueva orden", indicó la cartera educativa interina de los talibanes. Cualquier "desviación" respecto al veto talibán a la educación superior femenina "será tratada conforme a la legalidad", indicaron los fundamentalistas, que gobiernan el país según su estricta interpretación de la ley islámica o sharia y administran regularmente castigos corporales o incluso ejecuciones en público, según el comunicado al que tuvo acceso EFE.
Una larga lista de atropellos a los derechos de las mujeres
Esta nueva imposición ocurre un mes después de que Kabul vetara el acceso de las alumnas a las universidades por "violar las leyes del Islam" y ordenara a las ONG locales e internacionales suspender la contratación y el trabajo del personal femenino.
Las medidas se suman a una serie de restricciones contra la libertad femenina impuestas por los talibanes desde su llegada al poder en agosto de 2021, a pesar de sus promesas iniciales de respetar los derechos de las mujeres y no volver a la brutal represión del primer régimen (1996-2001), cuando las mujeres quedaron relegadas a las tareas domésticas, sin posibilidad de salir de casa.
Durante ese gobierno, las 19 millones de afganas se vieron excluidas del empleo -salvo algunos trabajos específicos como sanitarios o de enseñanza- y privadas de la educación secundaria y la práctica deportiva, además de estar obligadas a usar el velo integral, no poder viajar solas y estar segregadas en los espacios públicos.
La normativa sobre el veto a las mujeres para que no trabajasen en las organizaciones no gubernamentales recibió la condena de la comunidad internacional, que llevó a varias de ONG a suspender sus programas en Afganistán. Por su parte, la ONU advirtió que de no producirse cambios en la decisión, se verían obligados a detener muchas actividades en el país.
La Policía detuvo en la frontera a un camión que transportaba emulsión explosiva y cordón detonante; dos personas fueron detenidas
El ejército además atacó una planta nuclear rusa y provocó un gran incendio en una terminal de combustible; Trump pide el fin de las masacres en el terreno, mientras siguen complicadas las negociaciones para un acuerdo
El cargamento superó ampliamente la marca registrada el 29 de julio, cuando se descargaron casi 4.540 kilogramos de la droga en el mismo puerto
Las agencias Reuters y AP y la cadena Al Jazzera confirmaron que sus reporteros fueron vítimas mortales del ataque, atribuido por autoridades locales a tropas israelíes. Las Fuerzas de Defensa aún no realizaron comentarios sobre el hecho
El jefe de la Administración Militar Regional, Oleg Synegubov, indicó que los rusos emplearon en el bombardeo tres drones Geran-2, dos drones Molniya y un dron FPV
Nicolás Marín, de 25 años, formará parte de una expedición internacional encabezada por la activista sueca para llevar alimentos
Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.
Dictaron prisión domiciliaria para tres imputados en el robo a la estación de servicio de Chajarí, mientras que el cuarto irá a prisión preventiva en Paraná.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.