Se disparan casos de psitacosis por la venta ilegal de loros

Hay alerta por el incremento del número de afectados por psitacosis en la región, directamente relacionados al crecimiento del tráfico ilegal de aves.

Interés General13/01/2023EditorEditor
Psitacosis 11

El incremento del número de afectados por psitacosis, la enfermedad transmitida por los loros y cotorras en la zona de Chajarí, Concordia y Federación, disparó el alerta.

La causa del aumento de psitacosis en Entre Ríos obedecería al crecimiento del tráfico ilegal de aves que comenzó a registrarse en esa zona. Pero también se han detectado puntos de venta ilegal de estos animales silvestres en Oro Verde, que se encuentra a 5 kilómetros de la capital entrerriana, en la costa del Paraná, aseguraron integrantes del Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Desde el Hospital Santa Rosa de Chajarí recomendaron “no adquirir aves sin procedencia certificada” y que “ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad (fiebre, escalofríos y dolores musculares), concurrir al médico y avisar del contacto con este tipo de aves”. Los animales estarían ingresando de forma furtiva desde la provincia de Santa Fe.

Hay varias bocas de comercialización y los canales más utilizados son las redes sociales. Se estima que en la zona del noreste entrerriano operan al menos tres grandes traficantes ilegales de aves silvestres, comentó a ERA Verde Gabriel Bonomi, integrante de Ceydas, la ONG que dio el alerta sobre el aumento de casos de psitacosis a la par de la venta ilegal de loros.

También en los grupos de observadores de aves trascendió que se han registrado este tipo de transacciones con especies animales en la zona de Oro Verde, la localidad lindante con Paraná. “Si aparecen en esta época, es porque son ejemplares que los están trayendo, de Santa Fe”, apuntó.

La voz de alarma surgió por una advertencia dada a conocer desde el nodo de Epidemiología del Hospital Santa Rosa, de Chajarí que informó este miércoles 11 de enero que se detectaron casos de psitacosis en ese nosocomio y advirtió sobre la peligrosidad que esta enfermedad implica para la población. Se trata de una enfermedad es transmitida por loros y cotorras y podría ser hasta mortal para el ser humano si no se trata adecuadamente, se advirtió.

Consultado por Ceydas, el especialista en medicina familiar, social y comunitaria, Nicolás Hollmann, explicó que “la psitacosis es una enfermedad producida por una bacteria transmitida al hombre a partir del contacto con aves en ambientes cerrados”. Agregó además que “esta bacteria se introduce al humano a través de las vías respiratorias” y recomendó como prevención “evitar comprar o tener aves en nuestra casa”.

Psitacosis

No comprar 

En ese marco de alerta, desde el Hospital Santa Rosa se recomendó no adquirir aves sin procedencia certificada y, ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, concurrir al médico y avisar del contacto con este tipo de especies. Esto es:

– Fiebre alta

– Escalofríos

– Aumento de la frecuencia respiratoria

– Dolores musculares y articulares

– Cefaleas

– Tos seca que evoluciona a productiva y algo sanguinolenta

Desde el nosocomio se apuntó que “en los meses de primavera verano es cuando mayormente son adquiridos cómo ‘mascotas’ pichones de estas especies los cuales ante el distrés provocado por la captura, manipulación y cambios de alimentación eliminan por vómitos, heces, estornudos y descamación mayor cantidad de patógenos provocando el contagio del ser humano el cuál luego de un período de incubación de 5 a 15 días puede presentar los síntomas descriptos”. 

Y se reiteró: “La psitacosis es una enfermedad infecto-contagiosa zoonótica transmitida por los loros y cotorras, los cuales transmiten la infección a los humanos por medio de la inhalación, ingresando por vías respiratorias y alojándose la bacteria en los pulmones. En ocasiones, la infección puede complicarse y llevar a la muerte si no es tratada a tiempo”.

Por su parte, Bonomi planteó reforzó la idea del vínculo de este aumento de casos con el tráfico ilegal de loros que ingresan a Entre Ríos desde Santa Fe. “Los traficantes venden pichones de Loro Hablador o Chaqueño a través de redes sociales siendo que su captura, comercialización y tenencia está prohibida y representa un grave riesgo para la salud de la población. Intentaremos combatir esto”, afirmó. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.