Alberto Fernández convocó a los gobernadores para responderle a la Corte Suprema tras el fallo por la coparticipación

El encuentro será hoy en la Casa Rosada y se evaluarán los pasos a seguir luego de la decisión del máximo tribunal, que a través de una medida cautelar ordenó entregarle a CABA el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.

Política22/12/2022EditorEditor
Alberto Fernández_p6

Alberto Fernández convocó este miércoles por la tarde a los gobernadores a la Casa Rosada para discutir y darle una respuesta conjunta a la Corte Suprema, luego de que fallara a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el reclamo por el recorte de la coparticipación que la enfrentaba con el gobierno nacional.

La reunión se llevará a cabo hoy jueves a las 12 del mediodía y se desarrollará, según anticipan desde el entorno de algunos gobernadores, en un clima de máxima tensión. Están muy molestos con la resolución judicial que afectará sus arcas en un año electoral.

El Presidente, que hace tiempo está enfrentado con el máximo tribunal, quiere dar un nuevo mensaje político junto a los mandatarios, que se unieron detrás del reclamo para que los porcentajes de coparticipación queden tal como están después de la quita que el Gobierno le hizo a la Ciudad de Buenos Aires. Quiere una línea común.

Según anticiparon a Infobae, el encuentro servirá para discutir los pasos a seguir después de la decisión judicial, que le permitió al jefe de Gobierno porteño anotarse un triunfo político en el cierre del año, luego de una discusión extensa por la coparticipación. El máximo tribunal dictó una medida cautelar por la cual ordenó que se entregue a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.

La decisión de la Corte Suprema llegó luego de que representes del gobierno porteño y el ministerio del Interior de la Nación se reunieran en seis oportunidades para intentar llegar a un acuerdo. Ni durante el tiempo pautado por los jueces, ni durante las prórrogas que les otorgaron pudieron lograr cerrar el tema y evitar un fallo judicial.

“Ya sabíamos que esto iba a pasar. No nos sorprende. Es un fallo político, no jurídico”, dijeron en el entorno de uno de los gobernadores peronistas con más peso político. Desde hace tiempo los mandatarios vienen anticipando que la Corte iba a fallar a favor de la Ciudad de Buenos Aires. Fue la forma de presionar que encontraron enmarcados por la discusión política.

En el ministerio del Interior, que conduce Eduardo “Wado” de Pedro, están estudiando el fallo para poder discutir los pormenores durante la reunión de hoy con los gobernadores, que están reorganizando sus agendas luego del pedido del Presidente para que vayan a la Casa de Gobierno.

Durante la tarde de este miércoles algunos gobernadores expresaron su descontento con el fallo a través de las redes sociales. “El fallo de la CSJN sobre la devolución de fondos a CABA representa un golpe al federalismo. Los gobernadores no fuimos escuchados y fueron desconocidas las facultades propias del Congreso de la Nación, en un claro conflicto de poderes”, sostuvo el mandatario de Catamarca, Raúl Jalil.

“Necesitamos de un federalismo real con recursos para que todas las provincias podamos seguir desarrollando nuestros lugares para el bienestar de la gente. Fallar a favor de Larreta significa menos recursos para las provincias y más recursos para la Ciudad más rica de la Argentina que no produce ningún bien, solo brinda servicios económicos, gastronómicos y hoteleros”, indicó Ricardo Quintela, de La Rioja.

El santiagueño Gerardo Zamora fue uno de los que más mostró su enojo por la decisión de la Corte. “¿El federalismo? Pulverizado. La ciudad más rica simplemente se burla. ¿La República? Sin vigencia. A las facultades del Congreso…una cautelar y listo!!”

En el caso de la provincia de Buenos Aires fue la vicegobernadora, Verónica Magario, la que se expresó en público. “El fallo de la Corte afecta a las provincias y favorece a la ciudad más rica del país. La decisión de los jueces vuelve a generar privilegios para pocos y a perjudicar a la enorme mayoría del país”, indicó.

Los gobernadores analizan sacar un comunicado en las próximas horas pero, lo más probable, es que lo hagan después de la reunión que mantendrán con el Presidente en la Casa Rosada. Quieren afinar el lápiz con una posición común, pese a que ya hace tiempo que vienen llevando adelante una ofensiva contra el máximo tribunal.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
CABEZA

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural

TABANO SC
Policiales01/11/2025

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.