El Gobierno nacional decretó asueto los días 23 y 30 de diciembre para los empleados estatales

Lo hizo a través del decreto 820/2022, que publicó este lunes en el Boletín Oficial. La medida no alcanzará a las instituciones bancarias y a las entidades financieras.

Nacionales12/12/2022EditorEditor
Casa Rosada

El gobierno nacional dispuso otorgar asueto para los empleados estatales la administración pública nacional para los días 23 y 30 de diciembre de 2022 debido a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Así lo comunicaron desde el Ejecutivo a través del decreto 820/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial. En ese marco se instruyó a los distintos organismos “para que implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales”. Sin embargo, esta medida no alcanzará a las instituciones bancarias y a las entidades financieras.

Entre los motivos para brindarle este día no laboral a los empleados públicos, desde el Gobierno destacaron primero que la ley 27.399 otorga carácter de feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero de cada año.

Puntualizaron también en que las fiestas de Navidad y Año nuevo constituyen tradicionalmente motivo de festejos para todas las familias que habitan el territorio argentino. Además, en que esta decisión de que no vayan a trabajar tiene el fin de “facilitar las clásicas reuniones familiares” que se realizan para disfrutar de estos eventos.

“Se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes por diversas causas se domicilian lejos de sus seres queridos”, indicaron asimismo desde la gestión que comanda Alberto Fernández.

Esta normativa salió firmada por Fernández; por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.