Se cayeron Mercado Libre y Mercado Pago: los usuarios reportaron problemas para operar con la plataforma

La empresa admitió “intermitencias” en el funcionamiento de sus servicios y las redes sociales se llenaron de reclamos.

Interés General24/11/2022EditorEditor
Mercadolibre
Los usuarios de Mercado Pago y Mercado Libre llenaron las redes sociales de quejas por problemas en el servicio, reclamando que muchas de sus funciones no podían utilizarse.

Desde la empresa confirmaron que durante la mañana y mediodía de de este miércoles “hubo intermitencias en la prestación del servicio” que se vio reflejado en diferentes inconvenientes para los usuarios. Algunos de ellos directamente no pudieron utilizar la plataforma, otros vieron como su cuenta se desconectaba sin motivo y tenían que loguearse en el app una y otra vez.

No obstante, en Mercado Pago afirmaron que “los problemas ya fueron solucionados”, por lo que los inconvenientes debieran dejar de registrarse. En las redes persisten los reclamos y “Mercado Pago” era una de las tendencias en Twitter durante la tarde de ayer.

Se multiplicaron las imágenes con la placa que la app de pagos utilizó para informar a sus clientes de las dificultades, en la que se explicó: “Algunas funciones de Mercado Pago presentan intermitencias. Te pedimos disculpas, estamos trabajando para solucionarlo. Mientras tanto, te recomendamos esperar a que se resuelva esta situación antes de hacer transacciones”.

Muchos de los usuarios se referían que no se vieron registradas sus acreditaciones o a que “desapareció el dinero” de la cuenta. Al respecto, en la empresa señalaron que es posible que muchas transferencias recibidas no se vean registradas pero que en ningún caso hubo problemas de “saldo 0″, es decir, que no se registren en las cuentas los fondos que habían sido depositados con anterioridad.

Mercado Pago, el brazo fintech de la plataforma de e-commerce Mercado Libre, procesa más de 8 millones de transacciones por día. Cada vez que en su plataforma se produce una salida de servicio tiene un particular impacto en aquellos comerciantes y cuentapropistas que utilizan los pagos con código QR para cobrar por una vía alternativa al efectivo. Según la empresa, en la Argentina administra una red de 1,3 millones de comercios que cobraron con código QR al menos en una oportunidad, al tiempo que hay 5 millones de usuarios con posibilidad de pagar de esta forma.

El uso de Mercado pago se afianzó desde la implementación del programa Transferencias 3.0 del Banco Central, que obliga a que todas las billeteras puedan usarse en todos los receptores de los comercios, sin importar su marca, y pone un tope del 0,8% a las comisiones. Desde su inicio, el sistema procesó 21 millones de estos pagos de esta clase.

En septiembre se realizaron 3.150.000 pagos con “QR interoperable”, el mecanismo que utiliza una billetera virtual de una empresa distinta al del lector que recibe el dinero. Esa cifra mensual es la más alta desde que se lanzó “Transferencia 3.0″. De ese modo, la cifra de septiembre superó los 2.900.000 millones de transacciones de julio y los 2.818.000 de agosto, según datos de Coelsa, la empresa que da soporte informático a esta red de pagos que permite interactuar a las cuentas de los bancos (CBU) con las cuentas virtuales de las fintech (CVU).

Al igual que otros medios electrónicos de pago, los pagos con QR siguen ganando terreno para darle pelea al efectivo y en su expansión se destacan tres factores. Aún cuando hay billeteras electrónicas que salieron del mercado -como Ank, del Banco Itaú- y se prevé otras sigan ese camino, cada vez hay más empresas que no quieren quedarse afuera del sistema y el usuario recibe nuevas opciones en forma permanente. Se puede pagar con QR incluso con criptomonedas.

Te puede interesar

- 09:09:49 - jueves, abril 10, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.