Senadores dio media sanción al régimen transitorio para Centros Rurales de Población

El espíritu de la reforma de la Ley N° 7.555 de Centros Rurales se debe a la unificación de las Juntas de Gobierno de Entre Ríos en Categoría “A”, es decir que exista una sola y a su vez, incorporar un nuevo régimen de contrataciones que permita mejorar el sistema de compra de recursos y la administración local. La intención es que reciban estos beneficios hasta que sean Comunas.

Interés General18/11/2022EditorEditor
Senadores
Un Senador que cumple con los Centros Rurales de Población al darles posibilidades de lograr beneficios que ralenticen las deserciones de los hombres de campo que dejan de producir y se vienen a las ciudades grandes.

Por su parte el autor del proyecto, el Senador por el Departamento Concordia, Armando Gay, explicó que “el Régimen de Centros Rurales de Población, enmarcada en la Ley N° 7.555, fue creado en el Siglo XX para una realidad política, económica y social muy distinta a la que vivimos en la actualidad”. 

Es por eso, que: “Hoy buscamos crear un régimen transitorio para las poblaciones de entornos rurales, que, durante el tiempo de traspaso hasta llegar a ser Comuna, puedan tener un sistema beneficioso, accesible y ágil que genere bienestar en sus ciudades”. Es decir “que les permitirá una administración más ordenada, que evite complicaciones legales a las autoridades que desarrollan una labor altruista y de manera paralela a sus tareas privadas”, describió el Legislador provincial.

Antes de concluir, remarcó que “estas acciones positivas se dan porque existe una clara intención del Gobernador Gustavo Bordet de brindar las herramientas necesarias para que todas las Juntas de Gobierno puedan desarrollarse”. También agradeció el acompañamiento unánime de la Cámara Alta, “y quiero dar valor a la labor de la totalidad de las y los Senadores de nuestro Bloque que no dudaron en participar como coautores de este Proyecto de Ley”, y en el mismo sentido “al trabajo en equipo y la predisposición de la Ministra de Gobierno y Justicia Rosario Romero y del Ministro de Economía, Hugo Ballay”, valoró al finalizar el Senador Gay.

Te puede interesar
fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.