
Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El espíritu de la reforma de la Ley N° 7.555 de Centros Rurales se debe a la unificación de las Juntas de Gobierno de Entre Ríos en Categoría “A”, es decir que exista una sola y a su vez, incorporar un nuevo régimen de contrataciones que permita mejorar el sistema de compra de recursos y la administración local. La intención es que reciban estos beneficios hasta que sean Comunas.
Interés General18/11/2022Por su parte el autor del proyecto, el Senador por el Departamento Concordia, Armando Gay, explicó que “el Régimen de Centros Rurales de Población, enmarcada en la Ley N° 7.555, fue creado en el Siglo XX para una realidad política, económica y social muy distinta a la que vivimos en la actualidad”.
Es por eso, que: “Hoy buscamos crear un régimen transitorio para las poblaciones de entornos rurales, que, durante el tiempo de traspaso hasta llegar a ser Comuna, puedan tener un sistema beneficioso, accesible y ágil que genere bienestar en sus ciudades”. Es decir “que les permitirá una administración más ordenada, que evite complicaciones legales a las autoridades que desarrollan una labor altruista y de manera paralela a sus tareas privadas”, describió el Legislador provincial.
Antes de concluir, remarcó que “estas acciones positivas se dan porque existe una clara intención del Gobernador Gustavo Bordet de brindar las herramientas necesarias para que todas las Juntas de Gobierno puedan desarrollarse”. También agradeció el acompañamiento unánime de la Cámara Alta, “y quiero dar valor a la labor de la totalidad de las y los Senadores de nuestro Bloque que no dudaron en participar como coautores de este Proyecto de Ley”, y en el mismo sentido “al trabajo en equipo y la predisposición de la Ministra de Gobierno y Justicia Rosario Romero y del Ministro de Economía, Hugo Ballay”, valoró al finalizar el Senador Gay.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.