
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
Rusia consideró inaceptable el lenguaje utilizado por Estados Unidos para referirse a la situación bélica que vive su país y que intentaba incluirse en el documento final.
Internacionales14/11/2022La cumbre de la Asia Oriental terminó sin un comunicado conjunto debido a discrepancias entre Estados Unidos y Rusia por la guerra en Ucrania.
En la reunión, celebrada este domingo en Nom Pen, Camboya, de forma paralela a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el ministro ruso de Exterior, Serguéi Lavrov, confirmó la falta de consenso para publicar un documento tras la cita. "No hubo acuerdo. Estados Unidos y sus aliados insisten en (incluir) un lenguaje inaceptable en relación a la situación en Ucrania. Por lo que se publicará un comunicado de la presidencia", adelantó Lavrov, en rueda de prensa en referencia a las supuestas referencias que Washington buscaba añadir en el documento sobre la guerra en Ucrania.
La cumbre de Asia Oriental ha reunido a los líderes de la ASEAN con socios externos como Estados Unidos, China, Rusia, India, Japón, Australia y la Unión Europea, que acudió como invitada.
La reunión juntó en la misma sala a Lavrov, que acudió ante la ausencia del presidente ruso Vladimir Putin, con el presidente de EE.UU., Joe Biden, el primer ministro chino, Li Keqiang, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
En un ambiente de división y a puerta cerrada, se esperaba que la reunión estuviera dominada por la guerra de Ucrania, la crisis energética y alimentaria y la rivalidad entre China y EE. UU., entre otros asuntos.
El primer ministro camboyano, Hun Sen, cuyo país preside este año la ASEAN, señaló antes de la reunión que era consciente de las divisiones, pero que también tenía confianza en que se pueden alcanzar acuerdos para construir una región "más pacífica, armoniosa y próspera".
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024