
Kulfas encabezó el acto de entrega de equipamiento nacional a YPF
El ministro de Desarrollo Productivo resaltó la importancia de "profundizar los esquemas de sustitución de importaciones, priorizando la producción nacional, el rol de las pymes y el trabajo argentino".
Nacionales24/07/2021

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezó este viernes la entrega de un equipo de trabajo de distribución de combustible por parte de la empresa HTI Cono Sur a YPF, de fabricación nacional y cuya automatización garantiza la operación de abastecimiento en forma segura y con trazabilidad litro por litro.
Durante un acto este viernes a la mañana en la planta de la empresa en la localidad bonaerense de Cañuelas, Kulfas resaltó la importancia de "profundizar los esquemas de sustitución de importaciones, priorizando la producción nacional, el rol de las pymes y el trabajo argentino".
"Por este camino de desarrollo productivo, sustituyendo importaciones y generando empleo, vamos a recuperar la producción industrial. Llevamos 11 meses consecutivos de creación de nuevos trabajos y en los primeros cinco meses se produjo más que en el 2019, antes de la pandemia", señaló el ministro Kulfas.
En cuanto al rol de las pymes en el entramado productivo, ponderó la "decisión política de YPF de trabajar en el desarrollo de proveedores, poniendo en valor los recursos naturales al servicio de la industria".
El presidente de YPF, Pablo González, recordó que "durante cuatro años cayó la producción de crudo, gas, y también nuestras reservas, con lo cual tuvimos que importar en detrimento de la industria nacional".
González dejó en claro que ahora es otro el camino: "YPF tiene que profundizar su relación con las 5.000 pymes (que forman parte de la red productiva de la petrolera), porque detrás tenemos trabajadores y familias que nos están ayudando a recuperar la senda del crecimiento".
La cartera de Desarrollo Productivo informó que el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores asistió a 35 proyectos estratégicos del sector petróleo y gas por $900 millones, lo que permitió ampliar la capacidad productiva, elevar la competitividad y desarrollar nuevas soluciones para la actividad.
La convocatoria 2021 del programa cuenta con $625 millones destinados a la asistencia de proyectos estratégicos en esta cadena de valor, para avanzar en la tecnificación de las empresas, la realización de capacitaciones, la certificación de productos bajo normas específicas del sector y la ampliación de la capacidad productiva.
Además, en el marco del Acuerdo Económico y Social, se estableció la Mesa sectorial del Sector Petróleo y Gas para analizar temáticas específicas que hacen a la competitividad del sector, y revisar los resultados de las políticas y normativas que tienen incidencia sobre esta cadena de valor.
La sinergia entre el sector público y privado genera el impulso del desarrollo productivo y tecnológico a nivel federal, producto de la decisión del gobierno nacional de implementar y sostener una política industrial que sea el motor del desarrollo argentino.
El equipo entregado
Modelo HRU NG, es un semirremolque equipado con todos los componentes para el despacho automático de combustible en pozos no convencionales, cuya automatización garantiza la operación de abastecimiento en forma segura y con trazabilidad litro por litro.
De esta manera, YPF puede abastecer a los actores del mercado de fractura de pozos no convencionales con total confiabilidad, tanto en la seguridad operativa como en el control de despacho.
Entre otras características, el HRU NG cuenta con tablero de control con redundancia aeronáutica, tres procesadores que actúan en forma simultánea para poder sortear cualquier desperfecto que pueda surgir, procesadores dedicados y diseñados específicamente para este servicio.
También dispone de una UPS de respaldo que garantiza la continuidad por un tiempo de servicio, su propia unidad de generación eléctrica, patas hidráulicas operadas electrónicamente con el fin de nivelar, asegurar su estabilidad durante la operación y facilitar el acoplamiento a cualquier camión apto para semirremolque.
Participaron del evento, además de Kulfas y González, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; el secretario de Industria, Ariel Schale; el secretario Pyme y los Emprendedores, Guillermo Merediz; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, y el director de HTI, Gustavo Castells.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.