
Conmoción: mató a su hijo de 3 años, quiso asesinar a su ex pareja y se suicidó
La mujer del nene está fuera de peligro, pero internada por un shock emocional muy importante.
Policiales28/10/2022

La ciudad de Balcarce, en la provincia de Buenos Aires, está conmocionada por una tragedia que ocurrió en la tarde de este jueves 27 de octubre cuando un hombre de 35 años asesinó a su hijo de 3, intentó matar a su ex esposa y luego se suicidó. La mujer se encuentra internada, pero medios locales informan que está fuera de peligro.
El violento y dramático episodio ocurrió en el interior de una vivienda de la avenida Kelly, entre 23 y 25, informó el sitio de noticias local La Vanguardia. Gastón Farías se presentó en la casa de su ex pareja para visitar a su hijo de 3 años, que venía de atravesar una enfermedad.
Si bien la pareja tenía una orden mutua de restricción de acercamiento por violencia de género, Florencia Doménico no dudó ayer en abrirle la puerta al padre de su hijo, ya que el nene había sido dado de alta recién el miércoles, tras permanecer varios días internado en un hospital.
El fiscal del distrito, Rodolfo Moure, anticipó que en principio se trataría de un homicidio calificado, agravado por el vínculo, femicidio en grado de tentativa y suicidio.
“Es un hecho muy violento y lamentable. Tenemos un hombre que se ahorcó en la casa, un nene de tres años fallecido, la mamá internada en el hospital, por ahora fuera de peligro, pero en estado delicado con un shock emocional muy importante”, explicó.
"El imputado de los hechos es el hombre que se quitó la vida en la vivienda, aunque todavía debemos esperar el trabajo de la Policía Científica para conocer los resultados finales y detalles”, agregó el fiscal.

Gastón Farías (35), que tenía por profesión ser DJ, fue identificado como el hombre atacó a su ex pareja y a su hijo de solo 3 años durante una visita que la mujer había permitido pese a las diversas denuncias por violencia de género y a que contaba con un botón antipánico por hechos previos.
Todo sucedió alrededor de las 18 en una casa céntrica ubicada en avenida Kelly entre 23 y 25, lugar al que había llegado Farías a retirar a su hijo Vittorino. En ese marco, bajo circunstancias que ahora investiga la Fiscalía Descentralizada, se habría desencadenado una pelea en la que Farías empezó a golpear a la mujer, luego al niño y posteriormente se dirigió hasta el sector del garaje.
Momentos más tarde, la mujer de 33 años identificada como Florencia Doménico, llegó hasta la puerta del domicilio en busca de auxilio y comerciantes del lugar la socorrieron, a la vez que dieron aviso a la policía. También acudió el padre de la mujer, quien tiene un comercio a tan solo 100 metros del lugar.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.