Fernández llamó a "defender la universidad pública" de los que creen que no es necesaria

Al anunciar la ampliación de becas para estudiantes universitarios de carreras estratégicas el Presidente criticó la postura de "líderes que, cuando les tocó gobernar, aseguraban que no eran necesarias más universidades del Estado distribuidas en el territorio nacional".

Nacionales23/07/2021EditorEditor
alberto
Estas becas tienen una cualidad, están programando el futuro de la Argentina", explicó Fernández.

El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que el deber del Gobierno nacional es "promover que se estudie lo que la Argentina necesita" y convocó a defender a la universidad pública frente a líderes que cuando gobernaron aseguraban que no eran necesarias "más universidades" del Estado en el país.

Al anunciar la ampliación de las becas "Manuel Belgrano", destinadas a estudiantes de universidades nacionales y provinciales de carreras estratégicas, en un acto que se realizó en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en la ciudad bonaerense de Florencio Varela, Fernández dijo: "El futuro no está en la riqueza bajo la tierra, está en la inteligencia".

"Estas becas tienen una cualidad, están programando el futuro de la Argentina", señaló el jefe de Estado en relación a que serán destinadas a estudiantes de carreras vinculadas a los sectores del petróleo, gas, minería, computación e informática, logística y transporte, alimentos, ambiente y energía, y destacó: "Allí está el Estado para hacer el país que somos, el país maravilloso que somos".

Fernández sostuvo que "la diferencia con la oposición" es que "ellos piensan en una Argentina en la que sobran 20 millones de argentinos" y, en cambio, el Gobierno nacional "y el proyecto que comenzó el 25 de mayo de 2003 con Néstor Kirchner" cree en un país en el que "todos" estén incluidos.

En esa línea, apuntó que "cuando llegaron ellos nos hicieron creer que el Estado estaba de más" y "cerraron escuelas y endeudaron a la Argentina" y hoy le dicen a su Gobierno "cómo gobernar", en referencia al espacio político Juntos por el Cambio (JxC) que responde al expresidente Mauricio Macri.

El Presidente marcó, en ese sentido, la importancia de que "el Estado esté presente", tal como quedó demostrado con la pandemia, en la que "ningún argentino se quedó sin atención y sin una cama", así como tampoco sin asistencia.

Recordó una charla que mantuvo en un bar porteño con Arturo Jauretche y una frase que el escritor y pensador le dijo: "La Argentina puede ser cabeza del mundo" y pidió: "Hay que darnos cuenta de que tenemos un país maravilloso que puede ser cabeza del mundo".

Se preguntó entonces "¿como construir esa Argentina?" y respondió: "Se necesita de todos y cada uno de nosotros".

Además, el mandatario remarcó que el expresidente Néstor Kirchner "cambió la lógica" del país y logró que "los genocidas sean juzgados y condenados", en un repaso sobre los últimos años de la historia argentina, en el que también mencionó la "ampliación de derechos" lograda por la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Por otra parte, destacó el esfuerzo del Gobierno nacional en la adquisición de vacunas "de todos lados" del mundo y celebró que "el 50% de los argentinos están vacunados" con una primera dosis contra el coronavirus.

Pronosticó que, gracias al avance de la campaña de inmunización y al "alto nivel de inmunidad" registrado, "la puerta" hacia una nueva realidad "está cerca".

Estuvieron presentes en el acto el gobernador bonaerense Axel Kicillof; la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Educación, Nicolás Trotta; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el intendente local Andrés Watson; y el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva.

Precisamente Watson calificó a la UNAJ como "un emblema del crecimiento de Florencio Varela y de toda la región" y detalló que desde que se fundó por ley en 2009 y se puso en funcionamiento en el 2010, "ya se han inscripto más de 36.000 alumnos que son, en su mayoría, primera generación universitaria y que están trabajando en el territorio".

"Una beca es una apuesta por el futuro porque las carreras universitarias no son cortas. Entre el momento del jardín de Infantes y el egreso de un estudiante son 20 años. En la Universidad son cuatro, cinco o seis; son apuestas a mediano plazo para un futuro mejor para Argentina. Además de la ayuda económica que significa, es también una decisión de vida hacia dónde queremos ir", expresó el académico.

Las características del programa

El programa, que cuenta con una inversión de más de 5.000 millones de pesos del Gobierno nacional, consiste en el pago de 17.700 pesos, que se abonarán los 12 meses del año, con la posibilidad de renovarlo hasta tres años para las carreras de pregrado y cinco años en carreras de grado.

El monto es el equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simple, ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente.

Esta segunda etapa del programa duplicó la cantidad inicial de becas que se había lanzado durante su primera fase, en febrero de este año.

Ahora, el beneficio llegará a 24 mil estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 años para avanzados en sus estudios, y cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.