
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
Al anunciar la ampliación de becas para estudiantes universitarios de carreras estratégicas el Presidente criticó la postura de "líderes que, cuando les tocó gobernar, aseguraban que no eran necesarias más universidades del Estado distribuidas en el territorio nacional".
Nacionales23/07/2021El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que el deber del Gobierno nacional es "promover que se estudie lo que la Argentina necesita" y convocó a defender a la universidad pública frente a líderes que cuando gobernaron aseguraban que no eran necesarias "más universidades" del Estado en el país.
Al anunciar la ampliación de las becas "Manuel Belgrano", destinadas a estudiantes de universidades nacionales y provinciales de carreras estratégicas, en un acto que se realizó en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en la ciudad bonaerense de Florencio Varela, Fernández dijo: "El futuro no está en la riqueza bajo la tierra, está en la inteligencia".
"Estas becas tienen una cualidad, están programando el futuro de la Argentina", señaló el jefe de Estado en relación a que serán destinadas a estudiantes de carreras vinculadas a los sectores del petróleo, gas, minería, computación e informática, logística y transporte, alimentos, ambiente y energía, y destacó: "Allí está el Estado para hacer el país que somos, el país maravilloso que somos".
Fernández sostuvo que "la diferencia con la oposición" es que "ellos piensan en una Argentina en la que sobran 20 millones de argentinos" y, en cambio, el Gobierno nacional "y el proyecto que comenzó el 25 de mayo de 2003 con Néstor Kirchner" cree en un país en el que "todos" estén incluidos.
En esa línea, apuntó que "cuando llegaron ellos nos hicieron creer que el Estado estaba de más" y "cerraron escuelas y endeudaron a la Argentina" y hoy le dicen a su Gobierno "cómo gobernar", en referencia al espacio político Juntos por el Cambio (JxC) que responde al expresidente Mauricio Macri.
El Presidente marcó, en ese sentido, la importancia de que "el Estado esté presente", tal como quedó demostrado con la pandemia, en la que "ningún argentino se quedó sin atención y sin una cama", así como tampoco sin asistencia.
Recordó una charla que mantuvo en un bar porteño con Arturo Jauretche y una frase que el escritor y pensador le dijo: "La Argentina puede ser cabeza del mundo" y pidió: "Hay que darnos cuenta de que tenemos un país maravilloso que puede ser cabeza del mundo".
Se preguntó entonces "¿como construir esa Argentina?" y respondió: "Se necesita de todos y cada uno de nosotros".
Además, el mandatario remarcó que el expresidente Néstor Kirchner "cambió la lógica" del país y logró que "los genocidas sean juzgados y condenados", en un repaso sobre los últimos años de la historia argentina, en el que también mencionó la "ampliación de derechos" lograda por la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Por otra parte, destacó el esfuerzo del Gobierno nacional en la adquisición de vacunas "de todos lados" del mundo y celebró que "el 50% de los argentinos están vacunados" con una primera dosis contra el coronavirus.
Pronosticó que, gracias al avance de la campaña de inmunización y al "alto nivel de inmunidad" registrado, "la puerta" hacia una nueva realidad "está cerca".
Estuvieron presentes en el acto el gobernador bonaerense Axel Kicillof; la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Educación, Nicolás Trotta; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el intendente local Andrés Watson; y el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva.
Precisamente Watson calificó a la UNAJ como "un emblema del crecimiento de Florencio Varela y de toda la región" y detalló que desde que se fundó por ley en 2009 y se puso en funcionamiento en el 2010, "ya se han inscripto más de 36.000 alumnos que son, en su mayoría, primera generación universitaria y que están trabajando en el territorio".
"Una beca es una apuesta por el futuro porque las carreras universitarias no son cortas. Entre el momento del jardín de Infantes y el egreso de un estudiante son 20 años. En la Universidad son cuatro, cinco o seis; son apuestas a mediano plazo para un futuro mejor para Argentina. Además de la ayuda económica que significa, es también una decisión de vida hacia dónde queremos ir", expresó el académico.
Las características del programa
El programa, que cuenta con una inversión de más de 5.000 millones de pesos del Gobierno nacional, consiste en el pago de 17.700 pesos, que se abonarán los 12 meses del año, con la posibilidad de renovarlo hasta tres años para las carreras de pregrado y cinco años en carreras de grado.
El monto es el equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simple, ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente.
Esta segunda etapa del programa duplicó la cantidad inicial de becas que se había lanzado durante su primera fase, en febrero de este año.
Ahora, el beneficio llegará a 24 mil estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 años para avanzados en sus estudios, y cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.