
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el mundo está más cerca del "Armagedón" de lo que lo ha estado desde la crisis de los misiles de Cuba en 1962, en plena Guerra Fría.
Internacionales08/10/2022En un acto del Partido Demócrata, celebrado el jueves (6.10.2022) en Nueva York, Joe Biden advirtió que "no nos hemos enfrentado a un posible 'Armagedón' desde Kennedy y la crisis de los misiles" en Cuba, en 1962. "Por primera vez desde la crisis de misiles en Cuba, tenemos una amenaza directa del uso de armas nucleares", insistió.
El presidente estadounidense dijo que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se encuentra en una situación en la que es difícil encontrar una salida -especialmente tras los últimos reveses militares en Ucrania- y que, probablemente, esté buscando soluciones que le permitan salvar la cara.
Biden agregó que lo conoce "bastante bien" y que no bromea cuando dice que podría utilizar armas tácticas nucleares o biológicas, porque sus Fuerzas Armadas están demostrando un nivel inferior al que se esperaba. "No creo que se puedan usar armas tácticas nucleares sin terminar en el 'Armagedón", advirtió el mandatario.
Continuos reveses para Rusia en Ucrania
A pesar de las amenazas de Moscú, las tropas ucranianas mantienen una contraofensiva con la que ha recuperado casi toda la región de Járkov e importantes centros logísticos como Izium, Kupiansk y Limán en el este. "Solamente desde el 1 de octubre y en la región de Jersón, más de 500 km2 de territorio y decenas de localidades han sido liberadas", declaró por la noche el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Horas antes, Zelenski había pedido a los dirigentes europeos reunidos en una cumbre en Praga que continúen con la ayuda militar en Kiev para que "los tanques rusos no avancen sobre Varsovia o sobre Praga". Las entregas de armas estadounidenses y europeas indignan a las autoridades rusas, que convocaron el jueves al embajador francés en Moscú precisamente por la ayuda militar ofrecida por París a Kiev.
Putin, por su parte, ha asegurado que la situación militar iba a "estabilizarse", pese a las derrotas y a los fallos en la movilización de cientos de miles de reservistas, que provocó una huida de muchos hombres en edad de combatir. Y su portavoz, Dmitri Peskov, aseguró que los territorios perdidos serán "recuperados". Días antes, el mandatario firmó la anexión de cuatro regiones de Ucrania bajo control parcial de sus tropas. Esto abre la puerta a emplear armas nucleares para repeler la contraofensiva ucraniana ya que, según la doctrina de Moscú, puede usar este arsenal para proteger su territorio.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.