Inclusión: La Cámara de Diputados de la Provincia declaró de Interés el Proyecto Educativo "Soy igual pero Sin T.A.C.C."

La iniciativa pertenece a la Escuela Secundaria N° 10 “Norma Bouvet” de Villaguay.

Educación 05/10/2022EditorEditor
IMG-20221001-WA0034

La Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos declaró de Interés el Proyecto Educativo “Soy igual pero Sin T.A.C.C. perteneciente a la Escuela Secundaria N° 10 “Norma Bouvet” que busca concientizar sobre la enfermedad celíaca. Así lo comunicó el Diputado Provincial Juan Pablo Cosso a toda la comunidad educativa quien aprovechó para felicitar a todos los estudiantes, docentes, equipo pedagógico y directivo por esta propuesta superadora. 

Cabe resaltar que la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 10 “Norma Bouvet” fue felicitada, además, por la Asociación Celíaca Argentina; por la Presidenta de la Asociación Celíaca de Entre Ríos, Cecilia Pautaso y, por Ale Temporini, una de las cocineras Sin T.A.C.C. más reconocidas, por llevar adelante este proyecto sobre la enfermedad celíaca. 

IMG-20221001-WA0033

La institución lleva a cabo el Proyecto bajo el lema “SOY IGUAL PERO SIN T.A.C.C.” con el fin de dar a conocer a todos los alumnos, docentes, comunidad educativa y sociedad en general, información efectiva sobre la enfermedad celíaca, desterrar ciertos mitos sobre la misma, concientizar a las personas de la ciudad de Villaguay acerca de la importancia de seguir una dieta estricta sin gluten para el colectivo celíaco y cómo pueden actuar los demás para evitar la contaminación cruzada de los alimentos por simple desconocimiento. 

Historia del Proyecto 

La idea surgió en la misma escuela una tarde, antes del receso de invierno, de los profesores  Lázaro Cabrera y Paola Valenzuela, quienes tuvieron una charla mientras estaban en el recreo. 

Lázaro Cabrera, profesor de historia, quien da la asignatura Prácticas Educativas a los estudiantes de 6to Año le consultó a Paola Valenzuela, profesora de Lengua y Literatura de la institución, sobre la enfermedad en lo que respecta a sus síntomas al enterarse que la misma era celíaca. La docente le relató su testimonio y las consecuencias que le trajo, en su momento, la enfermedad como así también las secuelas que le dejó la celiaquía al no realizar una dieta estricta libre de gluten por falta de un diagnóstico preciso cuando era una adolescente.  

A partir de entonces, pensaron en la importancia de trabajar en un proyecto institucional sobre la enfermedad al observar que, en la institución asisten tanto alumnos como docentes celíacos. 

De modo que trabajaron, durante el receso invernal, en la redacción de la propuesta y en su nombre, el cual surgió de pensar en cada celíaco que existe en el mundo.  

Por lo tanto, “Soy igual pero Sin T.A.C.C.” es el título de un proyecto que piensa en la igualdad e inclusión de cada persona afectada por la enfermedad celíaca, es decir, se refiere a alguien igual al resto de las personas pero con una alimentación diferente. 

IMG-20221001-WA0037

Turismo: una orientación apropiada para este proyecto

Es de destacar, además que, la Escuela Secundaria N° 10 “Norma Bouvet” tiene orientación en Turismo dentro de la cual trabajan la parte gastronómica y, por lo tanto, los alumnos para la realización de sus prácticas turísticas deben conocer las distintas formas de alimentación que puede tener una persona, y si posee alguna enfermedad como lo es la celiaquía para poder orientarla, al respecto, dentro de la localidad. 

Cabe subrayar que, el proyecto no se trabaja solamente en 6to Año donde los estudiantes realizan sus prácticas, ya que, está pensado para todos los cursos de la institución, es decir, desde primer año hasta el último año de sus estudios secundarios. 

Los estudiantes aplican conocimientos de todas las asignaturas Biología, Ciencias de la Salud, Formación Ética y Ciudadana, Matemáticas, Lengua y Literatura, Historia, Tecnología, Psicología, Práctica Educativa, Música, Artes Visuales, Educación Física, Idioma, entre otras, y los ponen al servicio de una necesidad concreta de la comunidad al mismo tiempo que se fomenta la solidaridad y el espíritu colaborativo. 

IMG-20221001-WA0035

Objetivos y principales contenidos  

A pesar de ser una enfermedad más conocida y nombrada en la actualidad, todavía hay falta de información, mucho desconocimiento, por ejemplo, acerca de los peligros de la contaminación cruzada. Por estos motivos, se busca concientizar en la escuela y, en la comunidad en general, porque con educación e información es todo distinto. 

Entre los principales objetivos se destacan: informar a la Comunidad Educativa sobre la Celiaquía; convertir la concurrencia de los estudiantes celíacos en la escuela en un lugar seguro, para una mayor tranquilidad de los padres; orientar a los responsables de la escuela (directores, docentes, responsables de la cocina, población de la escuela en general) para que sepan acerca de todo lo que se debe tener en cuenta cuando hay un alumno celíaco en la institución, en lo referido a la manipulación de los alimentos y utensilios y en la elaboración del menú alimentario sin gluten; conocer y difundir lo aprendido sobre Celiaquía a la población de Villaguay para concientizar. 

Entre los principales contenidos se encuentran: Concepto de enfermedad celíaca. (Aspectos básicos y definiciones relacionadas); qué es el gluten y qué propiedades tiene; cuáles son los signos y síntomas de la ingestión de gluten; la Dieta Libre de Gluten, qué alimentos son seguros y cuáles no; qué es la contaminación cruzada y cómo evitarla (incluye consejos para la cocina); historia de la Enfermedad Celíaca; mitos y creencias de la enfermedad celiaca y la Dieta Libre de Gluten; interpretación de etiquetas (incluye reconocimiento de símbolo certificado); simulación de compra y almacenamiento entre otros. 

IMG-20221001-WA0032

Trabajo en equipo 

Toda la Comunidad Educativa ha respaldado el referido proyecto educativo y han llevado adelante actividades innovadoras en relación al mismo, por ejemplo, para el Día Mundial del Turismo el área de Orientación en Turismo de la Escuela llevó adelante los días 26 y 27 de septiembre las jornadas “Repensemos el Turismo Sin T.A.C.C.” declaradas de Interés Municipal, con el fin de conmemorar el Día Internacional del Turismo que cada año celebra la OMT (Organización Mundial del Turismo) y cuyo lema este año fue “Repensar el Turismo.” Durante esas fechas, participaron de las charlas reconocidas nutricionistas y grandes gastronómicos de la localidad de Villaguay. 

Dentro de las aulas los estudiantes están realizando folletos, carteles informativos, afiches, entre otras actividades y, fuera de la escuela, entrevistas a la comunidad. 

Otras de las actividades destacadas fue la realización, a cargo del área de Comunicación, de la Primera Maratón Nacional de Lectura referida a la enfermedad celíaca. 

Por todos estos motivos es que, la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, declaró de Interés el Proyecto Educativo “Soy igual pero Sin T.A.C.C.”.


Noticia relacionada

IMG-20221001-WA0036En Entre Ríos se realizó la primera Maratón Nacional de Lectura relacionada a la enfermedad celíaca
Escuela VillaguayEscuela entrerriana fue reconocida a nivel nacional y provincial por un proyecto sobre la celiaquía

Te puede interesar
paro en la escuela

La escuela Normal de Concordia suspendió las clases en todos sus niveles a partir de hoy.

TABANO SC
Educación 29/04/2025

Anoche se llevó a cabo una multitudinaria asamblea en la Escuela Normal de Concordia, convocada por los docentes de los distintos niveles educativos que se dictan en la institución. El motivo fue la situación edilicia de la escuela y especialmente de los sanitarios que impiden un normal desarrollo de las actividades. La Asamblea decidió que se interrumpan las clases con concurrencia de los docentes a sus lugares de trabajo, medida que se entiende como un llamado de atención a las autoridades para ocuparse del problema. Hoy a las 10.30 marcha a la Departamental de Educación.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.