Escuela entrerriana fue reconocida a nivel nacional y provincial por un proyecto sobre la celiaquía

Se trata de una escuela secundaria que lleva adelante un proyecto sobre dicha enfermedad, pensado en beneficio de la comunidad educativa y la sociedad en general.

Educación 03/09/2022EditorEditor
Escuela Villaguay
escuela secundaria N° 10 “Norma Bouvet”, de Villaguay.

La comunidad educativa de la escuela secundaria N° 10 “Norma Bouvet”, de la localidad entrerriana de Villaguay, fue reconocida por la Asociación Celíaca Argentina, por la presidenta de la Asociación Celíaca de Entre Ríos y por Ale Temporini, una de las cocineras Sin T.A.C.C. más reconocidas, por llevar adelante un proyecto sobre la enfermedad celíaca.

La institución lleva a cabo un proyecto bajo el lema “Soy igual pero sin T.A.C.C.”, con el fin de dar a conocer a todos los alumnos, docentes, comunidad educativa y sociedad en general información efectiva sobre la enfermedad celíaca.

También forman parte de los objetivos el desterrar ciertos mitos sobre la celiaquía, concientizar a las personas de la ciudad de Villaguay acerca de la importancia de seguir una dieta estricta sin gluten para el colectivo celíaco y cómo pueden actuar los demás para evitar la contaminación cruzada de los alimentos por simple desconocimiento.

CELIAQUÍA_3

La idea surgió del profesor Lázaro Cabrera, quien pensó en la importancia de trabajar en un proyecto institucional sobre la enfermedad al observar que en la institución asisten tanto alumnos como docentes celíacos.

Es de resaltar, además, que la escuela secundaria N° 10 “Norma Bouvet” tiene orientación en turismo dentro de la cual trabajan la parte gastronómica y, por lo tanto, los alumnos para la realización de sus prácticas turísticas deben conocer las distintas formas de alimentación que puede tener una persona, y si posee alguna enfermedad como lo es la celiaquía para poder orientarla al respecto dentro de la localidad.

Cabe destacar que el proyecto no se trabaja solamente en sexto año donde los estudiantes realizan sus prácticas, pues está pensado para todos los cursos de la institución, es decir, desde el primer año hasta el último año de sus estudios secundarios.

CELIAQUÍA_4

Los estudiantes aplican conocimientos de todas las asignaturas: Biología, Ciencias de la Salud, Formación Ética y Ciudadana, Matemáticas, Lengua y Literatura, Historia, Tecnología, Psicología, Práctica Educativa, Música, Artes Visuales, Educación Física, Idioma, entre otras, y los ponen al servicio de una necesidad concreta de la comunidad al mismo tiempo que se fomenta la solidaridad y el espíritu colaborativo.

A pesar de ser una enfermedad más conocida y nombrada en la actualidad, todavía hay falta de información, mucho desconocimiento, por ejemplo, acerca de los peligros de la contaminación cruzada. Por estos motivos, se busca concientizar en la escuela y, en la comunidad en general, porque con educación e información es todo distinto.

CELIAQUÍA_5

Objetivos y contenidos del proyecto

Entre los principales objetivos se destacan: informar a la comunidad educativa sobre la celiaquía; convertir la concurrencia de los estudiantes celíacos en la escuela en un lugar seguro, para una mayor tranquilidad de los padres; orientar a los responsables de la escuela (directores, docentes, responsables de la cocina, población de la escuela en general) para que sepan acerca de todo lo que se debe tener en cuenta cuando hay un alumno celíaco en la institución, en lo referido a la manipulación de los alimentos y utensilios y en la elaboración del menú alimentario sin gluten; conocer y difundir lo aprendido sobre celiaquía a la población de Villaguay para concientizar.

Entre los principales contenidos se encuentran: Concepto de enfermedad celíaca. (Aspectos básicos y definiciones relacionadas); qué es el gluten y qué propiedades tiene; cuáles son los signos y síntomas de la ingestión de gluten; la dieta libre de gluten, qué alimentos son seguros y cuáles no; qué es la contaminación cruzada y cómo evitarla (incluye consejos para la cocina); historia de la enfermedad celíaca; mitos y creencias de la enfermedad celíaca y la dieta libre de gluten; interpretación de etiquetas (incluye reconocimiento de símbolo certificado); simulación de compra y almacenamiento entre otros.

Te puede interesar
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

cafesg

EN CAFESG ABRIERON LOS SOBRES PARA LICITACIÓN DE OBRAS EN LA ESCUELA BORGES

TABANO SC
Educación 08/04/2025

Alrededor de la diez de la mañana de ayer martes se realizó en la sede de CAFESG, la apertura de sobres para la licitación de las obras de refacción destinadas a la Escuela N° 6 “Jorge Luis Borges” de nuestra ciudad. Las obras se llevaran a cabo más que nada en los sanitarios de mujeres y varones, y otras dependencias del edificio.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.