Escuela entrerriana fue reconocida a nivel nacional y provincial por un proyecto sobre la celiaquía

Se trata de una escuela secundaria que lleva adelante un proyecto sobre dicha enfermedad, pensado en beneficio de la comunidad educativa y la sociedad en general.

Educación 03/09/2022EditorEditor
Escuela Villaguay
escuela secundaria N° 10 “Norma Bouvet”, de Villaguay.

La comunidad educativa de la escuela secundaria N° 10 “Norma Bouvet”, de la localidad entrerriana de Villaguay, fue reconocida por la Asociación Celíaca Argentina, por la presidenta de la Asociación Celíaca de Entre Ríos y por Ale Temporini, una de las cocineras Sin T.A.C.C. más reconocidas, por llevar adelante un proyecto sobre la enfermedad celíaca.

La institución lleva a cabo un proyecto bajo el lema “Soy igual pero sin T.A.C.C.”, con el fin de dar a conocer a todos los alumnos, docentes, comunidad educativa y sociedad en general información efectiva sobre la enfermedad celíaca.

También forman parte de los objetivos el desterrar ciertos mitos sobre la celiaquía, concientizar a las personas de la ciudad de Villaguay acerca de la importancia de seguir una dieta estricta sin gluten para el colectivo celíaco y cómo pueden actuar los demás para evitar la contaminación cruzada de los alimentos por simple desconocimiento.

CELIAQUÍA_3

La idea surgió del profesor Lázaro Cabrera, quien pensó en la importancia de trabajar en un proyecto institucional sobre la enfermedad al observar que en la institución asisten tanto alumnos como docentes celíacos.

Es de resaltar, además, que la escuela secundaria N° 10 “Norma Bouvet” tiene orientación en turismo dentro de la cual trabajan la parte gastronómica y, por lo tanto, los alumnos para la realización de sus prácticas turísticas deben conocer las distintas formas de alimentación que puede tener una persona, y si posee alguna enfermedad como lo es la celiaquía para poder orientarla al respecto dentro de la localidad.

Cabe destacar que el proyecto no se trabaja solamente en sexto año donde los estudiantes realizan sus prácticas, pues está pensado para todos los cursos de la institución, es decir, desde el primer año hasta el último año de sus estudios secundarios.

CELIAQUÍA_4

Los estudiantes aplican conocimientos de todas las asignaturas: Biología, Ciencias de la Salud, Formación Ética y Ciudadana, Matemáticas, Lengua y Literatura, Historia, Tecnología, Psicología, Práctica Educativa, Música, Artes Visuales, Educación Física, Idioma, entre otras, y los ponen al servicio de una necesidad concreta de la comunidad al mismo tiempo que se fomenta la solidaridad y el espíritu colaborativo.

A pesar de ser una enfermedad más conocida y nombrada en la actualidad, todavía hay falta de información, mucho desconocimiento, por ejemplo, acerca de los peligros de la contaminación cruzada. Por estos motivos, se busca concientizar en la escuela y, en la comunidad en general, porque con educación e información es todo distinto.

CELIAQUÍA_5

Objetivos y contenidos del proyecto

Entre los principales objetivos se destacan: informar a la comunidad educativa sobre la celiaquía; convertir la concurrencia de los estudiantes celíacos en la escuela en un lugar seguro, para una mayor tranquilidad de los padres; orientar a los responsables de la escuela (directores, docentes, responsables de la cocina, población de la escuela en general) para que sepan acerca de todo lo que se debe tener en cuenta cuando hay un alumno celíaco en la institución, en lo referido a la manipulación de los alimentos y utensilios y en la elaboración del menú alimentario sin gluten; conocer y difundir lo aprendido sobre celiaquía a la población de Villaguay para concientizar.

Entre los principales contenidos se encuentran: Concepto de enfermedad celíaca. (Aspectos básicos y definiciones relacionadas); qué es el gluten y qué propiedades tiene; cuáles son los signos y síntomas de la ingestión de gluten; la dieta libre de gluten, qué alimentos son seguros y cuáles no; qué es la contaminación cruzada y cómo evitarla (incluye consejos para la cocina); historia de la enfermedad celíaca; mitos y creencias de la enfermedad celíaca y la dieta libre de gluten; interpretación de etiquetas (incluye reconocimiento de símbolo certificado); simulación de compra y almacenamiento entre otros.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AGMER

Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER

TABANO SC
Educación 26/09/2025

La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.