Dos listas para conducir Agmer en tiempos de Frigerio y Milei

La conducción del gremio, representada por “Marcha Blanca”, renueva su espacio con un reacomodamiento de sectores internos y con cambios para la vocalía en el CGE. La disputa la vuelve a plantear el sindicalismo clasista y la izquierda de la lista “Multicolor”. Alrededor de 21 mil afiliados están convocados a las urnas el 25 de septiembre.

Educación 03/08/2025EDITOR1EDITOR1
agmer-casa-de-gobierno

Los docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) elegirán el 25 de septiembre a las autoridades de su organización para el período 2026 – 2029.

Se renuevan los 15 cargos de la Comisión Directiva Central; las autoridades de las 17 seccionales más la conducción de las filiales; los congresales de toda la provincia; y los representantes de la Agmer para los cargos obreros en el Consejo General de Educación (CGE): el Vocal Gremial; 5 Vocales de nivel Primario; 5 de nivel Secundario; dos de nivel Superior; y 5 miembros del Tribunal de Calificaciones y Disciplinas.

La elección se realiza en un contexto de fuerte retraimiento, en todo el país, de la inversión del Estado en educación y en promoción de derechos, lo que se hizo visible apenas iniciada la gestión de ultraderecha de Javier Milei, con el fin del Fondo de Incentivo Salarial Docente, el ajuste a los programas de becas y el Conectar Igualdad.

En la provincia, ha transitado el 2025 hasta aquí con un acuerdo paritario importante que garantiza poner a salvo el salario ante el impacto inflacionario, piso mínimo para la negociación que solo fue posible con la decisión de Rogelio Frigerio de pagar el Fonid eliminado por Nación.

Aun así, para el gremio que conduce Marcelo Pagani, hubo escenarios de fuerte conflicto con la Casa Gris. Se ha cuestionado la normativa del CGE considerada lesiva para la participación democrática y el derecho de huelga. Además, se han planteado reclamos por más inversión en aspectos edilicios, tecnológicos, de material didáctico para la instancia pedagógica en el aula. El diálogo se enturbió, especialmente, con la decisión del gobierno de avanzar con la disolución del Iosper, medida que fue duramente cuestionada por los gremios del Estado y especialmente por Agmer.

 

Marcha Blanca
El oficialismo en el gremio propone la continuidad con la postulación del dirigente de Islas, Abel Pachi Antivero, exsecretario General de la departamental, escritor, profesor de Historia. La agrupación “Marcha Blanca” que conduce el sindicato fue fundada en 2021 reuniendo a los que eran entonces los dos pilares más importantes de la militancia en toda la provincia: Por un lado, “Integración”, que surge a su vez de la confluencia de “Celeste”, “Compromiso” y “Freire”; por el otro la “Rojo y Negro”.

Con mínimas revisiones, se repite en la propuesta una distribución de espacios entre los distintos sectores internos. La “Celeste” ocupa la secretaría General, con Antivero; la “Compromiso” pone el nombre del candidato a secretario General Adjunto, que en este caso es el de la Lía Soledad Fimpel, de Uruguay; la Secretaría Gremial, que ocupaba la “Freire”, pasó a ser para la “Rojo y Negro”. Allí se anotó a la actual vocal del CGE, Susana Cogno, que se integraría en la Comisión Directiva Central.

Esta vez será un “Compromiso” quien irá la Vocalía: Gustavo Blanc, de Concepción del Uruguay. Para los puestos en el CGE, además, aparecen entre otros nombres Mauro Medina, en Primaria; Silvia Ayala, en Secundaria; Fabiana Coronel y Flavia Flores en Superior; José Manuel Balcalá y María Elizabeth Dalinger para el Tribunal de Disciplina.

La conducción provincial se completa con los siguientes nombres:

Secretaría de Administrativa y Actas, Delia González
Secretaría de Finanzas, Carina Vergara (Celeste)
Secretaría de Prensa, Adriana Vilchez (Freire)
Secretaría de Acción Social, Natalia Zucol (Celeste, de Gualeguaychú)
Secretaría de Organización, Adriana Rubio (Celeste)
Secretaría de DDHH y Cultura, Sergio Blanc (Rojo y Negro)
Secretaría de Educación, Lorena Molina (Compromiso)
Secretaría de Jubilados, Claudio Puntel (Rojo y Negro)
Secretaría de la Mujer e Igualdad de Géneros, Veronica Veik (Freire)
Secretaría de Defensa de Bienes Naturales Comunes, Guillermo Zampedri (Freire)
Secretaría de Condiciones Laborales, Leandro Pozzi (Compromiso)
Secretaría de Formación Pedagógica, Política y Sind, César Pibernus (Rojo y Negro)

antivero-puntel-pagani-1

Multicolor
La lista “Multicolor” es expresión del sindicalismo clasista y de izquierda en todo el país y en distintas instituciones gremiales. En Entre Ríos, bajo el nombre “Multicolor” se agrupan “Fuentealba”, “Colectivo Cimarrón de Trabajadores”, “Alternativa Docente”, “Colectivo Por la Ventana” y “Unidad Docente”.

La propuesta para Agmer es encabezada por Gimena García de la agrupación “Tribuna Docente”. Para la Secretaría Adjunta va Marianela Valdez de “Alternativa Docente” mientras que Ivana Almada de “Tribuna Docente” de Concordia es candidata a secretaria Gremial.

Para la Secretaría Administrativa y de Actas se postula a María Julia Fochesatto; para la de DDHH y Cultura va Alejo Mayor de “Unidad Docente”; Fernando Arregui para la Secretaría de Finanzas; Silvina Reniero para Prensa; Liliana Coffy para Acción Social; Pablo Amarillo va como secretario de Organización; Natalia Ferreyra es candidata a la Secretaría de Educación; María Inés Rodríguez de “Colectivo Por la Ventana” es el nombre para la Secretaría de Jubilados; Etelvina Pérez para el puesto de Mujeres e Igualdad de Géneros; Facundo Ponce, para Defensa de Bienes Naturales Comunes; Alejandra Rodríguez, para Condiciones Laborales; y Facundo Gómez, de “Colectivo Cimarrones” va en Secretaría de Formación Pedagógica, Política y Sindical.

En Paraná, presentan una lista encabezada por Diego Zavala de “Unidad Docente”. “Multicolor”, además, hará su propuesta para Nogoyá, Concepción del Uruguay, Concordia y Federación, además de presentar listas de congresales en La Paz, Diamante, San Salvador y Colón.

Para el CGE proponen a Luciana Silva como vocal; Gimena García como primera titular en Primaria; Adriana Metrailler, en Secundaria; María Denis y Jesica Ledezma para Superior; e Ivana Almada, Pablo Amarillo y Silvina Reniero para el Tribunal de Disciplina.

multicolor-agmer

Fuente: Página Política por Luz Alcain.

Te puede interesar
cge-759x500

Educación: cierran las horas TIC en escuelas de adultos

TABANO SC
Educación 25/07/2025

El Consejo General de Educación (CGE) dispuso el “cierre de las horas cátedra de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) destinadas a las escuelas primarias de jóvenes y adultos, centros educativos y comunitarios, a partir del 28 de febrero de 2026”.

agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250


Lo más visto
grave accidente

Bomberos Voluntarios de Concordia tratan de extraer de una camioneta a un hombre atrapado tras un choque en el Kilometro 250 de la Autovía al sur de Concordia.

TABANO SC
Policiales03/08/2025

Ante el insistente ulular de sileras de bomberas y ambulancias dirigiéndose al sur de Concordia, bomberos Voluntarios informaron desde su cuartel que estaban concurriendo a un accidente grave al sur de Concordia donde dos camionetas una Amarok Volkswagen y una Chevrolet Tracker habían impactado con serias consecuencia de graves heridos. En estos momentos un móvil de Tele5 se está acercando al lugar para dar más información sobre el hecho.

e_1754268184_49457

En el accidente de la Autovía de anoche, falleció un vecino de La Bianca, conductor de la Chevrolet Tracker que chocó en el Km. 251.

TABANO SC
Policiales04/08/2025

Los datos filiatorios del fallecido y de los heridos en el tremendo accidente, todavía no han sido proporcionados por la Policía, lo único que se informó es que el conductor de la Chevrolet Tracker es un vecino del barrio de La Bianca que circulaba por la Autovía a contramano, dado que en la zona -cerca del ingreso a Calabacillas- la Autovía es de doble mano.