
Advierten sobre el derrumbe de la educación entrerriana
Un informe del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) indica que “las cuentas públicas arrojaron un déficit fiscal y financiero” y que la educación “es la víctima silenciosa del ajuste”: la calidad educativa está por debajo de la media nacional, obras frenadas y salarios docentes retrasados. “El ajuste no es un signo de ‘responsabilidad fiscal’ cuando se hace sobre las espaldas de los docentes, estudiantes y trabajadores”.
Educación 15/08/2025
TABANO SC
“Entre Ríos: Abandono educativo, ajuste y endeudamiento”, se titula un informe que difundió el ex secretario de la Producción, Álvaro Gabás, economista del Cedma, en el que se señala que “teniendo en cuenta el último informe de la Contaduría General de la Provincia de Entre Ríos (junio-25), las cuentas públicas arrojaron un déficit fiscal y financiero”.
“Tal como se ha señalado en los informes anteriores, la evolución económica - financiera de nuestra provincia refleja un estado de alerta. Con un endeudamiento de 500 millones de dólares - en este momento en debate de la legislatura -, se profundiza aún más, el futuro socio-económico de Entre Ríos”, se sostiene en el informe.
“Según los guarismos fiscales, el resultado primario, reflejó un déficit de $ 5.689 millones. Por su parte, el déficit financiero superó los $ 60.312 millones. Es dable destacar que, el déficit fiscal se da aún en un marco de un agresivo ajuste en los gastos públicos, tanto de índole corrientes como de capital”.
“Tal es así, que en nuestra provincia no cuenta con inversión real directa (Obra pública), pero además no existen políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los entrerrianos.
Educación: la víctima silenciosa del ajuste”, se agrega luego.
En este marco, se advierte que “mientras el gobernador anuncia ‘endeudamiento público’, la educación pública se derrumba”.
Y marca tres puntos en este sentido:
Según el Observatorio de Argentinos por la Educación, solo el 38% de las escuelas provinciales está por encima del promedio nacional en rendimiento académico.
La partida de Educación y Cultura creció 74% interanual – junio/25 vs junio/24 -, muy por debajo de la inflación, lo que implica menos recursos reales para el desarrollo educativo.
Se frenan obras, se recortan suministros y los salarios docentes pierden poder adquisitivo.
Se desarman programas nacionales como el Fonid y Conectividad, dejando a miles de alumnos y docentes sin herramientas básicas.
“Ajustar en educación es condenar a la provincia a perder capital humano, competitividad y desarrollo. Ajustar en obra pública es resignarse a la parálisis económica. Tomar deuda en dólares sin un plan productivo, es hipotecar las generaciones futuras”, se advierte.
“Este gobierno provincial repite la receta del ajuste permanente: recortar, endeudar y esperar que la economía se ‘acomode como fuerza del cielo’.
El ajuste no es un signo de ‘responsabilidad fiscal’ cuando se hace sobre las espaldas de los docentes, estudiantes y trabajadores”.
(APFDigital)


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.




El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.
En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.




