Rige la veda para la pesca del Dorado en el río Uruguay

Se encuentra en vigencia la veda para la pesca de dorados en el río Uruguay tanto comercial como deportiva. La medida busca la preservación de esta especie en la región.

Interés General29/09/2022EditorEditor
o_1664475585

La Comisión Administradora del Río Uruguay recuerda que se encuentra en vigencia actualmente el período de veda para la pesca comercial y deportiva del Dorado, que rige según Resolución Nº 59/2012.

Esta medida fue confirmada para el presente año 2022 por Resolución CARU Nº 29/22 que modifica el Artículo 2º de la Nº 59/2012 y queda redactado de la siguiente manera: “Establécese como período de veda para la protección de la especie Dorado (Salminus Brasiliensis) en sus modalidades comercial y deportiva, en el lapso comprendido entre los días 1 de septiembre y 31 de diciembre del corriente año 2022”.

En este sentido, en la fundamentación de la mencionada resolución, destacan que el Dorado realiza migraciones reproductivas regulares en los ríos de las cuencas donde todavía habitan. El período reproductivo en nuestra región es en la primavera y el verano, por lo que se establece la veda estos cuatro meses para proteger la época del desove y aumentar así la eficiencia reproductiva.

La CARU recuerda que la mencionada Resolución se enmarca en las tareas de preservación de la biodiversidad y la conservación de los recursos ícticos del río Uruguay que desarrolla la Comisión Administradora del Río Uruguay, por mandato del Estatuto del Río Uruguay.

La decisión fue publicada en el Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay y el Boletín Oficial de la República Argentina.

Informe de asesores

Para fundamentar esta Resolución, en el marco del "Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay", en el curso del presente año 2022 desde CARU se han promovido reuniones de trabajo de las que participaron los Asesores de los Organismos específicos de cada Estado Parte, habiéndose expedido informes de carácter técnico producidos por los Departamentos de Ambiente y de Hidrología dependientes de la Secretaría Técnica de la CARU. Los informes postulan la continuidad de la veda del Dorado en época reproductiva en base a idénticos argumentos que los esgrimidos en años anteriores y que fundaran las sucesivas prórrogas de esta veda.

La información aportada define la continuidad del escenario de bajante sostenida de la totalidad de la Cuenca del Plata, la que se ha venido registrando en los años 2019, 2020, 2021 y el presente 2022. Afirman que ello puede constituir una amenaza potencial para las poblaciones de peces en general y para las de interés comercial y deportivo en particular, en razón que estas últimas se tratan de especies que dependen de caudales de cierta magnitud para alcanzar un resultado de exitoso reproductivo.

A ello debe sumarse la bajante pronunciada y sostenida de los niveles del río, la cual expone a los peces a un mayor estrés y mortalidad natural así como a la de una mayor vulnerabilidad a su captura.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.