“Las políticas educativas sobre conectividad y becas garantizan derechos”, expresó la diputada Blanca Osuna

Este martes, la diputada encabezó la reunión donde fueron recibidas autoridades del Ministerio de Educación, de la academia y estudiantes, quienes expusieron conocimientos y propuestas sobre políticas públicas integrales vinculadas a becas, conectividad y evaluación educativa. "Trabajamos en nuestra Cámara para fortalecer la educación en todos sus niveles con una perspectiva federal”, afirmó la legisladora entrerriana.

Política28/09/2022EditorEditor
IMG-20220927-WA0058

“Escuchamos voces que provienen de la universidad, de las escuelas y de responsables políticos. De ellas nos quedan ideas, planteos y conceptos en torno a ejes que en esta Comisión han tomado forma de proyectos. La inclusión digital, las trayectorias educativas, la inversión estatal, la permanencia y egreso de los y las estudiantes, motivan la formulación de numerosas iniciativas," explicó Osuna luego del encuentro donde expusieron Adriana Puiggrós, Silvina Gvirtz, Graciela Morgade, Andrea García, Laura Penacca y les estudiantes Candela Coletti, Adriel Ezequías, Violeta Schnek y Lucas Blanco, entre otras personalidades invitadas. 

“El derecho a la educación nos exige una mirada profunda y propuestas integrales sobre estos desafíos actuales. Por eso respaldar por ley el Programa de Becas Progresar significa apostar a la permanencia de políticas para todos los niveles del sistema educativo, con el necesario compromiso del Estado para consolidar el derecho de estudiantes y apostar además a la inclusión social de jóvenes y adultos”, argumentó la Diputada. 

“El Progresar, iniciado durante el gobierno de Cristina Fernández, tuvo graves restricciones en su financiamiento durante el macrismo. Hoy constituye una política reconocida y demandada, por eso legislaremos para la ampliación de su cobertura”, sostuvo. “Además reivindicamos la Ley del Aporte Solidario Extraordinario, que fortalece al Progresar con la creación del Fondo Fiduciario para su continuidad", añadió.

"También consideramos, respecto a la conectividad, la demanda expresada por las y los estudiantes y docentes, la navegación gratuita, las políticas de infraestructura y la resolución de la brecha digital, todas políticas que en el presupuesto 2023, que discutiremos a partir de mañana, deberán garantizarse", finalizó.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto