“Las políticas educativas sobre conectividad y becas garantizan derechos”, expresó la diputada Blanca Osuna

Este martes, la diputada encabezó la reunión donde fueron recibidas autoridades del Ministerio de Educación, de la academia y estudiantes, quienes expusieron conocimientos y propuestas sobre políticas públicas integrales vinculadas a becas, conectividad y evaluación educativa. "Trabajamos en nuestra Cámara para fortalecer la educación en todos sus niveles con una perspectiva federal”, afirmó la legisladora entrerriana.

Política28/09/2022EditorEditor
IMG-20220927-WA0058

“Escuchamos voces que provienen de la universidad, de las escuelas y de responsables políticos. De ellas nos quedan ideas, planteos y conceptos en torno a ejes que en esta Comisión han tomado forma de proyectos. La inclusión digital, las trayectorias educativas, la inversión estatal, la permanencia y egreso de los y las estudiantes, motivan la formulación de numerosas iniciativas," explicó Osuna luego del encuentro donde expusieron Adriana Puiggrós, Silvina Gvirtz, Graciela Morgade, Andrea García, Laura Penacca y les estudiantes Candela Coletti, Adriel Ezequías, Violeta Schnek y Lucas Blanco, entre otras personalidades invitadas. 

“El derecho a la educación nos exige una mirada profunda y propuestas integrales sobre estos desafíos actuales. Por eso respaldar por ley el Programa de Becas Progresar significa apostar a la permanencia de políticas para todos los niveles del sistema educativo, con el necesario compromiso del Estado para consolidar el derecho de estudiantes y apostar además a la inclusión social de jóvenes y adultos”, argumentó la Diputada. 

“El Progresar, iniciado durante el gobierno de Cristina Fernández, tuvo graves restricciones en su financiamiento durante el macrismo. Hoy constituye una política reconocida y demandada, por eso legislaremos para la ampliación de su cobertura”, sostuvo. “Además reivindicamos la Ley del Aporte Solidario Extraordinario, que fortalece al Progresar con la creación del Fondo Fiduciario para su continuidad", añadió.

"También consideramos, respecto a la conectividad, la demanda expresada por las y los estudiantes y docentes, la navegación gratuita, las políticas de infraestructura y la resolución de la brecha digital, todas políticas que en el presupuesto 2023, que discutiremos a partir de mañana, deberán garantizarse", finalizó.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.