
Miles de brasileños salieron a la calle para respaldar al expresidente Jair Bolsonaro: “Amnistía ya”
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Se trata de Donetsk y Lugansk, y las sureñas Jerson y Zaporiyia que celebrarán referendos entre el 23 al 27 de septiembre para incorporarse a la Federación Rusa.
Internacionales21/09/2022Las cuatro provincias del este y sur ucraniano que las fuerzas rusas y milicias locales controlan anunciaron que celebrarán referendos entre el 23 al 27 de septiembre para incorporarse a la Federación Rusa, lo que fue calificado de "farsa" y "parodia" por Ucrania y las potencias occidentales aliadas.
Los anuncios de los referendos desde el viernes en las orientales Donetsk, Lugansk y las sureñas Jerson y Zaporiyia llegaron luego de que uno de los funcionarios más cercanos al presidente Vladimir Putin apoyara las votaciones, a casi siete meses del inicio de la invasión rusa de Ucrania.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación rusa, Dmitri Medvedev, insinuó que la integración de nuevos territorios a Rusia hará "irreversible" el fin de la hegemonía estadounidense y permitirá a Moscú usar "cualquier medio de legítima defensa", lo que se entendió como alusión a armas nucleares.
Las cuatro provincias están parcial o totalmente ocupadas por el Ejército ruso y milicias locales, y su control asegura a Rusia la posesión y defensa de la sureña península ucraniana de Crimea -que se anexionó tras un referéndum popular en 2014-, que, cada vez más, parece haber sido el objetivo central de la intervención en Ucrania.
Las cuatro son contiguas, y van desde el oeste de Rusia hasta Crimea. Jerson, la primera que capturó el Ejército ruso, es la única provincia que limita con Crimea. De oeste a este, le siguen, en orden, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, que es la que limita con Rusia.
Crimea es vital para la seguridad y la estrategia geopolítica de Rusia porque allí tiene anclada su flota del mar Negro y porque le da otro acceso al mar Mediterráneo.
Donetsk y Lugansk forman la región del Donbass, donde separatistas ucranianos rusoparlantes se alzaron en armas contra el Gobierno tras el golpe de Estado en 2014 y fundaron "repúblicas" populares, cuya liberación fue mencionada por Putin como el objetivo central de la intervención.
En Donetsk, el líder separatista ucraniano Denis Pushilin dijo que "el sufrido pueblo del Donbass se ganó el derecho a ser parte del gran país que siempre consideraron su patria". Agregó que las consultas populares servirán para "restaurar la justicia histórica que millones de rusos están esperando".
Los anuncios llegan una semana después de que Rusia retirara sus fuerzas de posiciones de la fronteriza provincia de Jarkov, en el noreste de Ucrania, que limita con Lugansk por el sur.
Jarkov no está entre las provincias que Rusia ha dicho querer controlar, pero los territorios que ocupaba allí eran necesarios para proteger la retaguardia de una ofensiva lanzada en abril con la que logró controlar casi todo el Donbass.
De hecho, en los últimos dos meses Rusia ha retirado a muchas de sus unidades mejor equipadas, incluso del Donbass, para posicionarlas en Jerson y Zaporiyia, a lo largo de la nueva frontera de facto que se ha creado entre Rusia y Ucrania por la ocupación rusa de las cuatro provincias.
Ucrania también ha avanzado sus tropas más experimentadas y sus mejores armas recibidas de Estados Unidos y otros países hacia esa nueva frontera no oficial y ha lanzado ataques más bien puntuales, a los que califica de contraofensiva, con los que ha recuperado algunas zonas de Jerson.
El rechazo de los países de la OTAN
Se da por descontado que el resultado de los referendos será favorable a la incorporación a Rusia, pero también que la inmensa mayoría de la comunidad internacional no los reconocerá, así como no lo hizo con la anexión de Crimea.
"Estos referendos son una afrenta a los principios de soberanía e integridad territorial que sustentan el sistema internacional", dijo este martes el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
"Estados Unidos nunca reconocerá los reclamos de Rusia sobre cualquier parte supuestamente anexada de Ucrania", agregó, citado por la agencia de noticias AFP.
En la misma línea, el presidente francés Emmanuel Macron calificó de "parodia" el anuncio de referendos y dijo que "no tendrán consecuencias legales".
"Lo único que existe es la guerra decidida por Rusia, la resistencia de Ucrania y el fin de la guerra que queremos", añadió el mandatario galo, quien se reunirá con Putin "en los próximos días".
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, tildó de "farsa" los planes de las autoridades instaladas por Rusia y añadió: "Es muy claro que esos referendos no pueden ser aceptados y no están amparados por el derecho internacional".
"Referendos falsos no tienen legitimidad y no cambian la naturaleza de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Esta es una nueva escalada en la guerra de Putin", apuntó en tanto Jens Stoltenberg, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en Twitter.
La posición Rusa
En otra señal de que Rusia se prepara para un largo conflicto, la Cámara Baja del Parlamento ruso aprobó ayer leyes más severas contra la deserción, la rendición y el saqueo por parte de soldados rusos.
Los diputados de la Duma votaron también introducir penas de hasta 10 años de cárcel para soldados que se nieguen a pelear.
El vocero de Putin y del Gobierno ruso, Dmitri Peskov, dijo este martes que no hay perspectivas de una solución diplomática del conflicto con Ucrania.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
La Fuerza Aérea Israelí atacó varios objetivos de Hezbolá ubicados en el sur del Líbano.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.