
Duro golpe de Donald Trump a la Universidad de Harvard: le prohibió inscribir estudiantes extranjeros
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
Para "no dar la sensación que que las reglas no son iguales para todos", el primer ministro y el miembro de su gabinete Rishi Sunak, finalmente no participarán de un programa piloto de testeo rápido y se aislarán "como de costumbre".
Internacionales19/07/2021El primer ministro británico, Boris Johnson, está obligado a aislarse luego que su ministro de Salud diera positivo por Covid-19, en vísperas del levantamiento de las restricciones vinculadas a la pandemia y en medio de la preocupación ante la disparada de contagios por la variante Delta.
Un portavoz de Downing Street indicó en un principio que Boris Johnson y Rishi Sunak no cumplirían con un aislamiento completo porque "participan en un programa piloto de testeo diario" que "les permite continuar trabajando en Downing Street".
Sin embargo, ante el malestar que provocó esto y la denuncia de la oposición de que el Gobierno "está por encima de la ley", Downing Street anunció finalmente dos horas más tarde que ambos cumplirán con su periodo de aislamiento.
En su cuenta de Twitter, el ministro Sunak: "Si bien el piloto de prueba y rastreo es bastante restrictivo y solo permite asuntos gubernamentales esenciales, reconozco que incluso la sensación de que las reglas no son las mismas para todos es incorrecta. Con ese fin, me aislaré como de costumbre y no participaré en el piloto."
Johnson y el ministro de Finanzas Rishi Sunak "fueron contactados por el servicio público de salud porque estuvieron en contacto con alguien que dio positivo por Covid", dijo la oficina del primer ministro británico.
Ambos se habían reunido en la semana con el ministro de Salud Sajid Javid, quien anunció el sábado haber dado positivo de coronavirus.
Johnson, quien ya padeció coronavirus en 2020, "continuará llevado adelante reuniones con los ministros a distancia", desde la residencia campestre de los jefes de Gobierno británicos en Chequers, en el noroeste de Londres.
Uno de los países más afectados
El Reino Unido es uno de los países de Europa más afectados por el Covid-19, con más de 128.000 muertos, y los contagios aumentan desde hace semanas, superando ayer los 54.000 casos diarios.
También a raíz de la pandemia, el país vio su economía duramente golpeada, con una caída de casi 10% del PIB en 2020. Para amortiguar el golpe, el Estado invirtió más de 554.000 millones de dólares a costa de un déficit público récord.
Con el foco puesto en la reactivación económica y a pesar del alarmante aumento de casos, Johnson anunció el levantamiento casi total a partir del lunes de las restricciones que permanecían en vigencia en Inglaterra, sugiriendo en cambio la "responsabilidad individual".
Esta medida se apoya en la exitosa campaña de vacunación británica: dos tercios de los 55 millones de adultos recibieron ya dos dosis.
Así, en la última etapa de un largo y lento desconfinamiento iniciado en marzo, se levantará la consigna del teletrabajo, podrán reabrir los locales de ocio nocturno, y los teatros y estadios recibirán aforo completo.
También dejará de ser obligatorio el uso de tapabocas en lugares cerrados y el distanciamiento social.
Se instará a los clubes nocturnos a pedir una prueba de vacunación o un test negativo para entrar -aunque este no será obligatorio como en otros países- y se aconseja a la población llevar tapabocas en lugares concurridos.
En contra de estas medidas, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, decidió imponer su uso en los subtes y colectivos de la ciudad, de modo que quienes lleguen a la capital desde los suburbios en tren y luego tomen un transporte metropolitano tendrán reglas distintas durante su viaje, y quienes estén incómodos junto a viajeros sin tapabocas no tendrán argumento legal para pedirles que se la pongan.
Lo mismo ocurrirá a quienes viajen de Inglaterra a Escocia, cuyo Gobierno autónomo decidió adoptar un enfoque más cauto y mantendrá "durante algún tiempo" la obligación de llevar tapabocas en lugares cerrados.
El conjunto del Reino Unido conservará las restricciones a los viajes internacionales.
Lista roja
Los ciudadanos británicos o residentes legales podrán llegar desde los países de la denominada "lista roja", que incluye a toda Sudamérica, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y desde el lunes deben aislarse durante 10 días en hoteles específicos pagando 1.750 libras por persona.
Sin embargo, quienes lleguen desde España y casi toda Europa, podrán escapar a la cuarentena en el hogar si recibieron la pauta completa de vacunación.
La excepción es Francia, a raíz de la "presencia persistente" de casos de la variante Beta, según el Gobierno.
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
Ocurrió en San Diego. Se registraron daños en 10 viviendas y alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la zona donde se produjo el accidente.
"Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida", ha dicho el presidente estadounidense. El mandatario sudafricano le ha recordado a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura.
El primer ministro israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes. Asegura que Hamás busca "sanciones vinculantes" del Consejo de Seguridad contra Israel y subraya que "sería una locura".
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.
Durante la 7ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se aprobó por unanimidad un proyecto impulsado por el legislador Marcelo López, que representa un importante avance en materia de urbanismo y derechos sociales para los vecinos del barrio La Bianca.
Una escalofriante revelación se conoció este miércoles, sobre el brutal crimen ocurrido este martes, en la ciudad de Victoria, donde un sujeto de 46 años, rompió una ventana de la casa de su expareja, ubicada ubicada en calles Pringles y Liniers, y, mientras la mujer de 41 años dormía, la asesinó a puñaladas.
Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.