Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza a la ejecución del "plan de reubicación" de Trump

El primer ministro israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes. Asegura que Hamás busca "sanciones vinculantes" del Consejo de Seguridad contra Israel y subraya que "sería una locura".

Internacionales22/05/2025AdministraciónAdministración
20250522091114_netanyahuefe_amp_w1200

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha exigido este miércoles por primera vez de forma pública la implementación de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para expulsar a dos millones de palestinos de la Franja de Gaza a otros países del mundo árabe como condición para poner fin a la guerra en el enclave.

Netanyahu ha afirmado que está "listo para poner fin a la guerra bajo condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel", incluyendo que todos los rehenes "regresen a casa", que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) deponga las armas, "que renuncie al poder, que sus líderes sean exiliados, que Gaza esté totalmente desarmada y llevemos a cabo el plan de Trump, tan correcto y revolucionario".

No obstante, en la que ha sido su primera rueda de prensa en cinco meses, el jefe de Gobierno israelí se ha mostrado preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes que continúan en la Franja desde octubre de 2023, confirmando que 20 de ellos "están definitivamente vivos" y las autoridades están "definitivamente preocupadas".

En cuanto a la ofensiva en Gaza, ha asegurado que las tropas israelíes "están ganando cada vez más terreno para limpiarla de terroristas y de la infraestructura terrorista de Hamás". Al final, "todos los territorios de Gaza estarán bajo el control de la seguridad israelí y Hamás será derrotado por completo", ha prometido.

El mandatario ha explicado que ha decidido reanudar la entrada de ayuda humanitaria al enclave (si bien la ONU ha negado que haya sido distribuida por el momento) con el fin de mantener el apoyo de los aliados, que le han pedido evitar una catástrofe humanitaria. Sin embargo, ha insistido en que Hamás saquea los cargamentos y los vende a precios exorbitantes para financiar sus actividades.

En este contexto, ha descrito un nuevo plan que incluye la entrada de alimentos básicos para prevenir una crisis humanitaria, la apertura de puntos de distribución de ayuda en los próximos días por parte de empresas estadounidenses, y la creación de una "zona estéril" en el sur del enclave para que la población civil se refugie.

Te puede interesar
Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.