
Taiwán: ¿tras la visita de Pelosi, la invasión?
El viaje de Nancy Pelosi a Taiwán es una señal importante. Pero las consecuencias podrían verse en los próximos días, opina Alexander Görlach.
Internacionales04/08/2022

Solo hay una China, y esa es la República Popular China. Y también está Taiwán. La visita de Nancy Pelosi a la isla lo dejó muy claro. Se esperaba con impaciencia la llegada de la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos a Taipéi. La República Popular China había hecho todo lo posible para evitar su visita, y amenazó con represalias militares. Funcionarios en Pekín dijeron que tal visita era un ataque a la integridad nacional de la República Popular y cuestionaría la soberanía de Pekín. El hecho de que algo se repita una y otra vez no lo hace más cierto: Taiwán nunca fue parte de la República Popular China, fundada en 1949, y el Partido Comunista nunca gobernó la isla.
Inmediatamente después de aterrizar, Nancy Pelosi declaró que Estados Unidos seguirá apoyando la democracia en Taiwán. De hecho, la isla ocupa el octavo lugar en el ranking mundial de democracia, e incluso el primero en Asia. Ni comparación con la dictadura de Pekín, a la que los críticos en el internet chino solo llaman "Corea del Oeste".
Demócratas y republicanos estadounidenses, de acuerdo sobre Taiwán
Pelosi fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, y se reunió con la presidenta, Tsai Ing-wen. Ambas mujeres son consideradas políticas consecuentes y de firmes convicciones. Tsai reiteró que Taiwán hará todo lo posible para defenderse del vecino agresor. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfatizó una y otra vez el año pasado que Washington quería brindar apoyo militar a Taiwán en caso de una invasión china.
Esa ha sido la posición de EE.UU. desde que su política hacia Taiwán se formalizó por primera vez en la Ley de Relaciones con Taiwán, de 1979. Hay una China, y esa es la República Popular. La República China, el territorio de retirada del derrotado Partido Nacionalista luego de la guerra civil, sigue existiendo en Taiwán. La política de Taiwán es uno de los pocos temas en el Congreso de EE. UU. sobre el que hay consenso entre demócratas y republicanos. Washington siempre ha "reconocido" que Pekín afirma que Taiwán es parte de su territorio, pero nunca la ha respaldado esa afirmación. Más bien, siempre ha sido parte de la política estadounidense que el statu quo no debe cambiarse por la fuerza y en contra de la voluntad del pueblo de Taiwán. Pero eso es exactamente lo que quiere ahora el presidente chino, Xi Jinping.
La reacción de China consiste ahora en bloqueos del paso de bienes hacia y desde Taiwán, así como una maniobra militar delante de sus costas. Eso, según dice el gobierno de Taipéi, está aislando casi totalmente al país del resto del mundo. Nancy Pelosi tuvo que tomar una ruta de vuelo alternativa, justamente porque en ese ejercicio militar se utiliza munición real, para que no se disparara contra su avión.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.