Cómo será el mecanismo para que turistas cambien dólares a cotización de mercado

Los uruguayos que visitan Concordia pueden cambiar sus pesos mediante un arbitraje que realizarán en los bancos. "El turista va con dólares a una casa de cambios o banco y se lleva los pesos. Le dan una cotización que está referenciada en el valor del dólar MEP", indicaron desde el Banco Central.

Economía23/07/2022EditorEditor
Dólar_1

Hay que ver si se pone en marcha este sistema en nuestra ciudad, habida cuenta que los visitantes no están acostumbrados a ir al banco a cambiar sus pesos y lo hacen directamente en las casas de comercio donde realizan sus compras o en los arbolitos que están proliferando en el microcentro de Concordia.

El Banco Central (BCRA) aprobó una nueva normativa que habilita a los bancos y casas de cambios a cambiar divisas a turistas extranjeros por un monto de hasta US$ 5.000 a un tipo de cambio Dólar MEP, como una forma de captar a través de canales institucionales una operatoria que en la actualidad se realiza mayoritariamente en el mercado informal.

El objetivo del BCRA, explicaron fuentes de la entidad, es que una vez que esté publicada la norma y las entidades tengan listo el mecanismo, los turistas extranjeros acudan al banco o casa de cambio con sus dólares en efectivo y puedan cambiarlos por pesos a un tipo de cambio MEP, que el jueves cerró en $321,5.

"El turista va con dólares a una casa de cambios o banco y se lleva los pesos. Le dan una cotización que está referenciada en el valor del dólar MEP", detallaron fuentes de  autoridad monetaria

"El cambio de divisas está referenciada porque el turista no hace la operación de compra de títulos y venta con liquidación en moneda extranjera. El turista llega y se va, no se queda a esperar que se haga esa operación. La casa de cambios o el banco después tiene que vender esos dólares en el MEP y tiene dos días para hacerlo", agregaron las mismas fuentes. Sobre este último punto aclararon que el banco o la casa de cambio "puede juntar los dólares que compró a lo largo de la jornada y hacer una única operación de MEP", ya que "no está obligado a hacer una operación de MEP por cada compra de dólar a un turista".

Por último, aclararon que "el dólar de referencia es el MEP" ya que el dólar CCL o contado con liquidación "es para operaciones con ingreso o egreso de divisas al país", algo que no aplica en este contexto.

Cuando se realiza una operación con CCL lo que se hace es comprar un bono en pesos en Argentina y venderlo a cambio de dólares en el exterior. Se dejan los dólares en el exterior, mientras que en el caso del dólar MEP la operación es similar pero los dólares quedan depositados en la Argentina.

Bancos públicos y privados coincidieron en señalar que están a la espera de que el Central dé a conocer la comunicación con la que oficializará la operatoria y que, una vez que lo haga, trabajarán para adaptarse en el menor plazo posible.

La medida fue oficializada por el Banco Central a través de la Comunicación “A” 7551, en la que habilitó a los bancos y casas de cambio a "recibir billetes en moneda extranjera de turistas no residentes para concretar, por cuenta y orden de ellos, la compra de títulos valores con liquidación en moneda extranjera para posteriormente venderlos con liquidación en pesos".

"En caso de que el cliente no residente entregue una moneda extranjera distinta del dólar estadounidense, a los efectos de la realización de la compra de los títulos valores se tomará el monto equivalente en dólares estadounidenses resultante de concretar un arbitraje", detalló el BCRA para los casos de turistas que quieran cambiar euros, reales, pesos chilenos o uruguayos o cualquier otra divisa extranjera.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.