Cómo será el mecanismo para que turistas cambien dólares a cotización de mercado

Los uruguayos que visitan Concordia pueden cambiar sus pesos mediante un arbitraje que realizarán en los bancos. "El turista va con dólares a una casa de cambios o banco y se lleva los pesos. Le dan una cotización que está referenciada en el valor del dólar MEP", indicaron desde el Banco Central.

Economía23/07/2022EditorEditor
Dólar_1

Hay que ver si se pone en marcha este sistema en nuestra ciudad, habida cuenta que los visitantes no están acostumbrados a ir al banco a cambiar sus pesos y lo hacen directamente en las casas de comercio donde realizan sus compras o en los arbolitos que están proliferando en el microcentro de Concordia.

El Banco Central (BCRA) aprobó una nueva normativa que habilita a los bancos y casas de cambios a cambiar divisas a turistas extranjeros por un monto de hasta US$ 5.000 a un tipo de cambio Dólar MEP, como una forma de captar a través de canales institucionales una operatoria que en la actualidad se realiza mayoritariamente en el mercado informal.

El objetivo del BCRA, explicaron fuentes de la entidad, es que una vez que esté publicada la norma y las entidades tengan listo el mecanismo, los turistas extranjeros acudan al banco o casa de cambio con sus dólares en efectivo y puedan cambiarlos por pesos a un tipo de cambio MEP, que el jueves cerró en $321,5.

"El turista va con dólares a una casa de cambios o banco y se lleva los pesos. Le dan una cotización que está referenciada en el valor del dólar MEP", detallaron fuentes de  autoridad monetaria

"El cambio de divisas está referenciada porque el turista no hace la operación de compra de títulos y venta con liquidación en moneda extranjera. El turista llega y se va, no se queda a esperar que se haga esa operación. La casa de cambios o el banco después tiene que vender esos dólares en el MEP y tiene dos días para hacerlo", agregaron las mismas fuentes. Sobre este último punto aclararon que el banco o la casa de cambio "puede juntar los dólares que compró a lo largo de la jornada y hacer una única operación de MEP", ya que "no está obligado a hacer una operación de MEP por cada compra de dólar a un turista".

Por último, aclararon que "el dólar de referencia es el MEP" ya que el dólar CCL o contado con liquidación "es para operaciones con ingreso o egreso de divisas al país", algo que no aplica en este contexto.

Cuando se realiza una operación con CCL lo que se hace es comprar un bono en pesos en Argentina y venderlo a cambio de dólares en el exterior. Se dejan los dólares en el exterior, mientras que en el caso del dólar MEP la operación es similar pero los dólares quedan depositados en la Argentina.

Bancos públicos y privados coincidieron en señalar que están a la espera de que el Central dé a conocer la comunicación con la que oficializará la operatoria y que, una vez que lo haga, trabajarán para adaptarse en el menor plazo posible.

La medida fue oficializada por el Banco Central a través de la Comunicación “A” 7551, en la que habilitó a los bancos y casas de cambio a "recibir billetes en moneda extranjera de turistas no residentes para concretar, por cuenta y orden de ellos, la compra de títulos valores con liquidación en moneda extranjera para posteriormente venderlos con liquidación en pesos".

"En caso de que el cliente no residente entregue una moneda extranjera distinta del dólar estadounidense, a los efectos de la realización de la compra de los títulos valores se tomará el monto equivalente en dólares estadounidenses resultante de concretar un arbitraje", detalló el BCRA para los casos de turistas que quieran cambiar euros, reales, pesos chilenos o uruguayos o cualquier otra divisa extranjera.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto