
Balance de una semana corta en mercados: alta volatilidad e incertidumbre global
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.
Economía21/05/2025El crecimiento superó el 6% interanual promedio durante los primeros dos meses del año, con los sectores de minería, manufactura, comercio minorista y servicios financieros liderando el repunte económico.
La consultora internacional ajustó al alza la previsión del PBI en una décima respecto al mes anterior, mientras que para 2026 estima una expansión del 3,5%, muy por encima del promedio proyectado para América Latina.
Inflación y política monetaria
A pesar del repunte económico, las proyecciones inflacionarias se revisaron también al alza. Para 2025, se espera un promedio del 43,9%, un punto porcentual por encima del informe anterior. Para 2026, el índice se ubicaría en 24,8%.
En abril, la inflación interanual descendió al 47,3%, desde el 55,9% de marzo, marcando su nivel más bajo desde abril de 2021. Vale recordar que a inicios de 2024 la inflación rozaba el 300% interanual.
En este contexto, la tasa de política monetaria cerraría el año en 26,93% y bajaría a 18,56% en 2026, según el consenso de los analistas.
Dólar y tipo de cambio
En relación al tipo de cambio, se proyecta un cierre de 2025 en $1329,6 por dólar, mientras que para fines de 2026 la cotización llegaría a los $1559,6, confirmando una expectativa de dólar alto sostenido.
Variables fiscales y deuda
A mediano plazo, las proyecciones del informe apuntan a una evolución más sólida de los fundamentos macroeconómicos:
Superávit fiscal promedio de 0,2% del PBI entre 2024 y 2026.
Reducción del endeudamiento público al 77,6% del PBI.
Inflación promedio anual para el trienio del 96,2%, aunque en marcada tendencia descendente.
El escenario general proyectado por FocusEconomics muestra una recuperación económica con desafíos persistentes en materia de precios y estabilidad cambiaria, y una expectativa de mejoras estructurales en el frente fiscal. (NA)
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.
Conocé a cuánto operan el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.
Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la cosecha de este conjunto para la campaña 2024/25 registraría un incremento interanual del 52% con 1,3 millones de toneladas.
En la jornada de hoy, el dólar blue registró una significativa caída de $15, cerrando a $1.165 para la venta y $1.145 para la compra, marcando su mayor retroceso diario en casi un mes . Esta baja lo posiciona como el tipo de cambio más barato del mercado, incluso por debajo del dólar oficial .
El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.
Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.
Estimaciones de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indican que a principio de la semana próxima se llegará al pico de la suba en el río Uruguay.
La nueva edición del Mundial de Clubes 2025 dejó en shock al planeta fútbol. Con resultados inesperados, figuras ausentes y declaraciones explosivas, el torneo está rompiendo con la hegemonía europea y visibilizando la competitividad de los equipos sudamericanos.