El organismo cambió las pautas de acumulación de divisas para 2023 y exigirá para el primer trimestre unos USD 3.000 millones menos de lo previsto. La semana que viene vencen USD 2.700 millones.
Los dueños de planes de ahorro de 0 KM insisten en la búsqueda de soluciones a sus problemáticas y tener una ley que erradique las cuotas usureras que cobran las concesionarias y las fabricantes de autos.
El titular de la cartera económica, Sergio Massa, destacó que el entendimiento permitirá "consolidar la credibilidad" del país.
De este modo, el ministerio de Economía logró descomprimir gran parte de los vencimientos previstos para los próximos 90 días y postergarlos hasta el año próximo.
Antes, los préstamos se usaban para remodelar la casa o cambiar el auto. Hoy en día son necesarios para comprar comida o pagar la luz.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que otorgará más tiempo para que los contribuyentes puedan acceder a los beneficios previstos en la ley de Alivio Fiscal.
Fue respaldado por consenso pero la votación no fue unánime entre los miembros del board. El Gobierno recibiría hoy un primer desembolso de USD 9.800 millones para pagar los vencimientos de la semana próxima.
La distribuidora de energía de la provincia solicita a sus usuarios regularizar su situación de deuda. Ofrece convenios de pago y recuerda el canal disponible para su tramitación.
El organismo pide un "plan integral" para reducir la deuda pública de los países pobres, inflada por los esfuerzos para luchar contra la pandemia. La financiación del Banco y del FMI fue la más alta "en una década".
El EDOS puso en marcha un plan de regularización para aquellos usuarios que se encuentren atrasados en el pago de las Tasa de servicios sanitarios. Hasta el 30 de octubre se podrán acoger a los beneficios determinados realizando el pago en una cuota o incorporándose a un plan de pago con facilidades.