Se pueden financiar en hasta 60 cuotas las facturas de luz impagas en pandemia

La distribuidora de energía de la provincia solicita a sus usuarios regularizar su situación de deuda. Ofrece convenios de pago y recuerda el canal disponible para su tramitación.

Economía05/01/2022EditorEditor
ENERSA

Atento al Decreto N°3460/21 del Gobierno de Entre Ríos, mediante el cual se estableció una nueva modalidad de convenios de pago en carácter excepcional para usuarios que hayan sido afectados por la pandemia, Enersa recuerda que dichos usuarios podrán financiar las deudas contraídas a través de planes de pago, conforme sus posibilidades.

A continuación, la empresa aclara los puntos pertinentes de la reglamentación establecida:

¿Cuáles son las facturas vencidas que puedo financiar con esta metodología?
Aquellas cuyo vencimiento se hayan producido entre el 1° de marzo y el 31 de diciembre de 2020.

¿Cuántas son las cuotas y cuál es la tasa que se aplicará a la actualización y la financiación?
Los usuarios podrán acceder a planes de pago de hasta 60 cuotas. Se aplicará la tasa vigente del Banco Nación al momento de efectivizarse el convenio de pago, con una bonificación del 50%.

¿Qué usuarios pueden acceder a esta modalidad?
Aquellos usuarios residenciales y no residenciales comprendidos en esta disposición.
Para conocer el listado de condiciones que deben reunir, ingresar a la página web de Enersa: www.enersa.com.ar

¿Qué pasa si no estoy dentro de ese listado o si tengo facturas adeudadas con plazos fuera de ese período?
Para estos usuarios, Enersa también tiene a disposición planes de pago de hasta 12 cuotas que se analizarán de manera personalizada, de acuerdo a las posibilidades de pago.

¿Cuáles el canal disponible para solicitar el convenio?
Por mail: a través de [email protected]
- En el asunto, escribir: “Convenio de Pago”, la localidad desde donde lo solicita y el número de ID que figura en el extremo superior derecho de su factura.
- En el mensaje, indicar: Nombre y apellido, DNI y un teléfono de contacto.

En un corto plazo y por el mismo medio, Enersa responderá solicitando los datos adicionales que pudieran ser necesarios y remitirá las alternativas de convenios de pago para que el usuario opte por la más conveniente, según sus posibilidades. Con esta metodología, el usuario solamente deberá concurrir a la oficina comercial a suscribir el convenio una vez definidas las condiciones del mismo. Para ello, se le otorgará un turno para evitar demoras.

La vigencia de esta metodología será por un plazo acotado; por lo tanto, se invita a los usuarios a contactarse, previo a que Enersa retome la aplicación plena de lo previsto en el Reglamento de Suministro sobre las suspensiones por falta de pago.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.