Inflación: Cada vez más familias caen en una espiral de endeudamiento

Antes, los préstamos se usaban para remodelar la casa o cambiar el auto. Hoy en día son necesarios para comprar comida o pagar la luz.

Economía31/03/2022EditorEditor
Endeudamiento

Cada vez cuesta más llegar a fin de mes y esto empuja a numerosas familias a una espiral de endeudamiento para sostener el consumo, ya no solo realizando la mayoría de las compras periódicas con tarjeta de crédito, sino además sacando adelantos a través de los bancos o tomando préstamos, aun cuando el recargo o el interés termina abultando el importe final a pagar. En ese caso, el alivio al bolsillo es solo momentáneo, y las deudas terminan engrosando el problema de la falta de efectivo.

La demanda de préstamos creció un 20% en los últimos meses, y aumentaron las consultas de interesados, que en muchos casos no pueden acceder al crédito debido a su nivel de endeudamiento. 

El problema de nuestro país es la inflación, que es la que provoca esta situación y hasta el atraso en los pagos (la morosidad aumentó entre un 30% y un 40%) . La gente paga mucho menos que antes, o paga lo que puede. A su vez, recurren muchos lugares para ver si le prestan dinero. Esto hace que ocurran tantas estafas, ya que alguno les ofrece una salvación y se aprovechan de la necesidad.

Con respecto al destino de los créditos que solicitan las familias, se registra que muchos sacan créditos para alimentarse. La gente tiene una especie de escala de prioridades en la que incluye en primer término la comida, después paga el celular para que no se lo corten, y la luz, pero después nada más.

Hay una caída de la clase media a una más baja; y una clase alta que se está cuidando un poco más. Esto no va a cambiar y la perspectiva es que siga habiendo mayor endeudamiento porque la inflación no para, y los aumentos nominales siempre van detrás de la inflación y no alcanzan para que alguien pueda recuperarse.

Entre las personas que van a solicitar un préstamo actualmente hay muchas que nunca antes se endeudaron: Va más gente a pedir préstamos que la que iba antes, y es como que cada vez van cayendo más, incluso están quienes dijeron que nunca iban a sacar un crédito, pero les llega la factura de la luz con el 20% de aumento y se le sumaron 15.000 pesos y por lo menos un pequeño préstamos los ayuda a pagar este servicio.

Las cuotas, armas de doble filo

En la actualidad, las tasas de interés subieron por disposición del Banco Central y esto tiene un fuerte impacto sobre la tasa nominal anual en créditos y financiaciones con tarjetas para quienes hacen un pago mínimo: el tipo de interés hoy ronda el 51%.

En este marco, a muchos de los usuarios del sistema bancario les ocurre que al abultarse la deuda con las tarjetas o con otros préstamos, les queda comprometido el nivel crediticio y por ende se les hace cada vez más difícil acceder a un crédito en este tipo de entidades, por lo que terminan cayendo en locales financieros que ofrecen préstamos con tasas más altas, ya que no están regulados justamente por la ley de entidades financieras.

Inclusive, desde un sistema más informal desde hace años se otorgan préstamos efectuándolos con tarjetas de crédito en cuotas, cual si fuese una compra, por lo que esto depende del saldo disponible de cada destinatario, y termina devolviendo más del doble: por ejemplo, se puede acceder a 1.000 pesos y devolverlo en 12 cuotas de 175 pesos, por lo que se terminan reintegrando 2.100 pesos; o sacar un crédito de 30.000 pesos pagándolo en 18 cuotas de 3.833 pesos, por lo que se acaba devolviendo 68.994 pesos, es decir, 38.994 pesos más de lo que se recibió.

Lo alarmante es que, lejos de destinarse el dinero de un préstamo para darse un gusto, cambiar el auto, refaccionar la casa, viajar y demás, son cada vez más las personas que recurren a esta opción para pagar cuentas contraídas con anterioridad, arreglar alguna rotura imprevista del auto que precisa el grupo familiar para trasladarse a trabajar, afrontar costos que ocasiona alguna enfermedad inesperada, o cumplir con determinada obligación mensual de rutina porque la plata no les alcanzó y ya no saben qué más hacer.

La esperanza que alberga la mayoría es que podrán resolver su situación de algún modo a corto o mediano plazo, pero todo se torna cuesta arriba al caer en una espiral de endeudamiento constante.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.