

Cada vez cuesta más llegar a fin de mes y esto empuja a numerosas familias a una espiral de endeudamiento para sostener el consumo, ya no solo realizando la mayoría de las compras periódicas con tarjeta de crédito, sino además sacando adelantos a través de los bancos o tomando préstamos, aun cuando el recargo o el interés termina abultando el importe final a pagar. En ese caso, el alivio al bolsillo es solo momentáneo, y las deudas terminan engrosando el problema de la falta de efectivo.
La demanda de préstamos creció un 20% en los últimos meses, y aumentaron las consultas de interesados, que en muchos casos no pueden acceder al crédito debido a su nivel de endeudamiento.
El problema de nuestro país es la inflación, que es la que provoca esta situación y hasta el atraso en los pagos (la morosidad aumentó entre un 30% y un 40%) . La gente paga mucho menos que antes, o paga lo que puede. A su vez, recurren muchos lugares para ver si le prestan dinero. Esto hace que ocurran tantas estafas, ya que alguno les ofrece una salvación y se aprovechan de la necesidad.
Con respecto al destino de los créditos que solicitan las familias, se registra que muchos sacan créditos para alimentarse. La gente tiene una especie de escala de prioridades en la que incluye en primer término la comida, después paga el celular para que no se lo corten, y la luz, pero después nada más.
Hay una caída de la clase media a una más baja; y una clase alta que se está cuidando un poco más. Esto no va a cambiar y la perspectiva es que siga habiendo mayor endeudamiento porque la inflación no para, y los aumentos nominales siempre van detrás de la inflación y no alcanzan para que alguien pueda recuperarse.
Entre las personas que van a solicitar un préstamo actualmente hay muchas que nunca antes se endeudaron: Va más gente a pedir préstamos que la que iba antes, y es como que cada vez van cayendo más, incluso están quienes dijeron que nunca iban a sacar un crédito, pero les llega la factura de la luz con el 20% de aumento y se le sumaron 15.000 pesos y por lo menos un pequeño préstamos los ayuda a pagar este servicio.
Las cuotas, armas de doble filo
En la actualidad, las tasas de interés subieron por disposición del Banco Central y esto tiene un fuerte impacto sobre la tasa nominal anual en créditos y financiaciones con tarjetas para quienes hacen un pago mínimo: el tipo de interés hoy ronda el 51%.
En este marco, a muchos de los usuarios del sistema bancario les ocurre que al abultarse la deuda con las tarjetas o con otros préstamos, les queda comprometido el nivel crediticio y por ende se les hace cada vez más difícil acceder a un crédito en este tipo de entidades, por lo que terminan cayendo en locales financieros que ofrecen préstamos con tasas más altas, ya que no están regulados justamente por la ley de entidades financieras.
Inclusive, desde un sistema más informal desde hace años se otorgan préstamos efectuándolos con tarjetas de crédito en cuotas, cual si fuese una compra, por lo que esto depende del saldo disponible de cada destinatario, y termina devolviendo más del doble: por ejemplo, se puede acceder a 1.000 pesos y devolverlo en 12 cuotas de 175 pesos, por lo que se terminan reintegrando 2.100 pesos; o sacar un crédito de 30.000 pesos pagándolo en 18 cuotas de 3.833 pesos, por lo que se acaba devolviendo 68.994 pesos, es decir, 38.994 pesos más de lo que se recibió.
Lo alarmante es que, lejos de destinarse el dinero de un préstamo para darse un gusto, cambiar el auto, refaccionar la casa, viajar y demás, son cada vez más las personas que recurren a esta opción para pagar cuentas contraídas con anterioridad, arreglar alguna rotura imprevista del auto que precisa el grupo familiar para trasladarse a trabajar, afrontar costos que ocasiona alguna enfermedad inesperada, o cumplir con determinada obligación mensual de rutina porque la plata no les alcanzó y ya no saben qué más hacer.
La esperanza que alberga la mayoría es que podrán resolver su situación de algún modo a corto o mediano plazo, pero todo se torna cuesta arriba al caer en una espiral de endeudamiento constante.


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Suben impuestos a los combustibles e impactarán en los precios de la nafta y el gasoil
El Gobierno nacional oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante septiembre. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas

En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.

Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.

Después de balear a Huck, Corvalán se sacó una selfie con su hija y la publicó como historia
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.

Hospital Masvernat: autopsia a la beba Valentina confirmaría versión clínica
La autopsia preliminar de la beba Valentina confirmaría la versión médica inicial, informó el abogado de la familia. Pidió contención para la familia, dado que la información oficial de Salud Pública fue una declaración mediática que no tuvo ninguna acción real, pues nadie se comunicó con la familia, ni siquiera por teléfono.

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Colombia: detuvieron al principal financista y contrabandista del clan narco
Henderson Donante Parra fue detenido casi en el límite con Venezuela. Había escapado junto a otros 41 presos del penal de Tocorón y era buscado con una alerta roja de Interpol en 196 países.

Del festejo de cumpleaños a la tragedia: una deportista cayó desde 90 metros al intentar sacarse una selfie
Elizaveta Gushchina, saltadora de cuerda experimentada, murió en Pavlovsk, cerca de San Petersburgo, mientras buscaba capturar un recuerdo fotográfico. La fiscalía investiga posibles fallas en la seguridad de la actividad.

Robaron 97 vacas con la complicidad de un empleado infiel que se delató al comprar un auto 0 km. con el producido del delito.
La Justicia imputó a un regatista olímpico y a un puestero, por el robo de hacienda al exsenador entrerriano, Hugo Lesca. Los detalles de la investigación que permitió recuperar 56 de las 97 vacas robadas en las islas Lechiguanas.