
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes que el Gobierno nacional cerró "de manera exitosa" una reprogramación por un monto de capital de 1.972 millones de dólares con el Club de París, con una reducción en la tasa de interés y una extensión en los plazos de pago.
"En el día de hoy hemos terminado de manera exitosa para Argentina el acuerdo con el Club de París", dijo Massa al lanzar un programa de créditos para pymes en Escobar, al tiempo que señaló la importancia de "consolidar la credibilidad" del país.
"Muchas de las empresas que están acá tenían vedado el acceso al crédito en Europa y para comercializar con empresas del bloque europeo porque veníamos trabados en las negociaciones con el Club de París", destacó el ministro, en un acto en el que también estaba presente el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren.
Massa participó vía telefónica desde la Argentina en las reuniones con el Club de Paris que llevó adelante al equipo técnico, encabezado por el encargado de las relaciones con los organismos multilaterales y titular del Indec, Marco Lavagna, y el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, indicaron a Télam fuentes oficiales.
El entendimiento anunciado una solución al problema generado por la interrupción de los pagos del acuerdo alcanzado en 2014, que se generó en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri debido a que no se cumplió con el programa de vencimientos previstos.
El nuevo acuerdo toma como base el firmado en el 2014, cuando la conducción del Palacio de Hacienda estaba a cargo de Axel Kicillof, pero extiende el pago en trece cuotas semi-anuales empezando en diciembre de este año y finalizando en septiembre del 2028.
Se mejora la tasa de interés pasando de pagar el 9% actual al 3,9% en las primeras tres cuotas, y sube paulatinamente al 4,5%, “lo cual es una buena tasa, teniendo en cuenta el contexto internacional”, dijeron las fuentes.
Además, esta refinanciación no compromete el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de incrementar las reservas porque supone desembolsos de US$ 170 millones por semestre, entre capital e intereses.
El acuerdo supone que Argentina devolverá el 40% del capital en los próximos dos años. Si se hubieran mantenido las condiciones del 2014 se tendrían que haber devuelto el 58% del capital, según dijeron las fuentes.
Antecedentes de las negociaciones con el Club de París
En octubre, Massa logró grandes pasos en Washington en las negociaciones con el Club de París, durante un encuentro que mantuvo con su secretario general, Emmanuel Moulin.
Y tenía previsto programar un viaje a Francia para esta semana, aunque luego por razones de agenda el ministro permaneció en la Argentina.
Este cambio de planes no impidió que se inicien las conversaciones, entre las partes, y que Massa decida participar vía telefónica, en vistas de que ya hubo un acercamiento a principios de octubre.
La deuda total con el Club de París es de aproximadamente US$ 2.400 millones y se logró reducirla a poco más de US$ 1.900 millones debido a la quita de pagos de intereses y punitorios, informaron fuentes oficiales.
Resultó clave para avanzar en las negociaciones la aprobación de la segunda revisión del programa vigente con el FMI, que formalmente se concretó el 7 de octubre último, ya que para el Club de París es una condición de base (no escrita), para evaluar el desempeño y las políticas para la refinanciación de la deuda de la Argentina con dicho organismo multilateral.
En cuanto a la composición de la deuda, los principales acreedores son Alemania, con el 37%; Japón, 22%; Holanda, 8%; y España, Italia y los Estados Unidos con participaciones en torno al 6%.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.