La industria entrerriana valoró la misión a San Pablo, Brasil

El titular de la UIER participó de la misión en San Pablo junto a Bordet. Valoró la posibilidad de mejorar el intercambio de insumos para la industria.

Política18/07/2022EditorEditor
BORDET

El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Gabriel Bourdin, destacó el acompañamiento del gobernador Gustavo Bordet para la importación de insumos esenciales desde Brasil. El empresario también puso en valor "el equilibrio en las cuentas públicas de la provincia" y adelantó que se está trabajando en una iniciativa para generar más puestos de trabajo.

Bourdin participó, junto al gobernador, el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, de una misión comercial en San Pablo durante la cual se pidió avanzar con el mecanismo de pago en monedas locales con Brasil para facilitar el comercio entre ambas naciones. Se consideró necesario avanzar rápidamente entre los bancos centrales de ambos países con este mecanismo de compensación y acceso en moneda local para facilitar el tráfico comercial, y el fortalecimiento del sistema de moneda local para el intercambio comercial entre ambos países.

En ese marco, Bourdin destacó el acompañamiento del mandatario entrerriano y resaltó: “Pudimos interactuar con nuestros pares brasileños en función de poder destrabar nuestro comercio bilateral y la propuesta que llevamos desde la Unión Industrial Argentina y acompañó la Unión Industrial de Entre Ríos".

"Es la posibilidad de que podamos volver hacer estos intercambios usando las monedas locales y que los bancos centrales puedan de alguna manera hacer el balance de las dos cosas y después entre ellos pagar las diferencias cambiarias", explicó el empresario. Y acotó: "Esto de alguna manera nos destrabaría básicamente el negocio con nuestro principal socio en el Mercosur que es Brasil".

Bourdin comentó además: "Tuvimos en una reunión todos los involucrados, también, en función de ver la posibilidad y se concretó de que las materias primas que son absolutamente necesarias para continuar con la producción se puedan seguir haciendo".

En ese marco, el titular de la UIER consideró la misión comercial como "muy importante" para la industria entrerriana: "Sobre todo cuando está encabezado con un mandatario provincial, en este caso Bordet. Creo que le dio mucha seriedad institucionalidad a estos temas y que por supuesto son fundamentales de cara a mantener el funcionamiento de nuestra fabrica con los insumos esenciales".

"Hace tiempo que venimos hablando con el gobernador y con el ministro de Producción y el ministro de Economía de generar una nueva promoción industrial. Esto es muy importante porque estamos pensando que en esta segunda mitad del año y del principio del año que viene podamos completar entre 1.500 y 2.000 puestos de trabajo. Sobre todo para la industria", finalizó Bourdin.

El Microbanco de Desarrollo de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande otorgó 9 microcréditos a emprendedores de las localidades de Villa Clara y Villaguay.

Las entregas, y las firmas del Contrato de Mutuo Acuerdo se concretaron en dos actos celebrados en ambos municipios, que contaron con la presencia del vocal,  Eduardo Mozetic, quien estuvo acompañado por la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo,  el vice intendente de Villa Clara, Marcelo Álvarez y la responsable del Programa Microbanco, Rosana Godoy.

Al hacer uso de la palabra, Mozetic felicitó a los beneficiarios y destacó “la decisión del gobernador Gustavo Bordet y de nuestro presidente Luis Benedetto, por destinar parte de los fondos de CAFESG al apoyo a los microemprendedores de la región de Salto Grande”.

“Uno de los objetivos de CAFESG es el desarrollo y el acompañamiento a los emprendedores de la región para que puedan crecer y generar posibilidades de tener mayor trabajo, deseamos que estos créditos sean una herramienta que les permita perfeccionarse en la tarea que están haciendo” continuó el funcionario.

Al respecto, la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, señaló “quiero agradecer esta oportunidad que tienen nuestros emprendedores de acceder a estos microcréditos tan importantes, para que sus trabajos puedan seguir creciendo y valorar también que no solo son créditos, sino que acá hay un acompañamiento  y  seguimiento, para que sus emprendimientos sigan avanzando por cualquier dificultad que tengan, es muy importante el respaldo este para que ellos sigan adelante”.

En tanto, Gabriela Alvares, beneficiaria de la localidad de Villa Clara se mostró muy gratificada “yo solicite el microcredito para poder adquirir algunas herramientas más, además de las que ya tengo para poder seguir avanzando con mi proyecto, yo hago artesanías en madera y la verdad que me viene bárbaro esta oportunidad, estoy muy agradecida”.

Por su parte María Laura Retamar, emprendedora de Villaguay comentó “yo comencé hace quince años mi emprendimiento de venta de ropa, con un préstamos que me hizo mi hermana, siempre con altibajos, entonces para mi este crédito es una gran ayuda para poder seguir invirtiendo en las prendas y aumentar mi capital”.

Los beneficiarios de la localidad de Villaguay fueron María Florencia Cossi, José Luis Lalanda, María Laura Retamar, Antonella Rebozzio, Gisela Pereyra Dobler y Florencia Bouchet. Asimismo de la localidad de Villa Clara, Betiana Cattaneo, Alberto Hernández y Gabriela Álvarez.

Con esta entrega se superó los cinco millones de pesos, llegando a más de 80 emprendedores.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.