Segmentación de tarifas: los 16 datos que exige el formulario para mantener los subsidios de luz y gas

Todas las personas usuarias deberán completar el formulario para evitar quedar incluido en el segmento de mayor poder adquisitivo, que comenzará a pagar la tarifa plena en diciembre.

Economía29/06/2022EditorEditor
Luz gas

Si bien todavía no está disponible en la web, algo que se espera que suceda en las próximas horas, la Secretaría de Energía anticipó este miércoles en el Boletín Oficial cómo será el formulario que los usuarios y usuarias de gas y electricidad deberán completar para mantener los subsidios estatales en sus facturas. 

En un primer momento se asumió que sería el Estado el encargado de identificar al 10% de la población de mejor poder adquisitivo y retirarles el subsidio, pero finalmente se invirtió la carga de la prueba y deberá ser cada usuario quien demuestre que no cumple con los criterios para quedar dentro de ese universo. 

La disposición 1/2022, publicada este miércoles y firmada por el subsecretario de Planeamiento Estratégico, Santiago López Osornio, aprueba la base de datos del Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) “con la finalidad de centralizar los datos recabados en el marco de la implementación de la solicitud de subsidios a los servicios de gas natural y energía eléctrica a través de https://www.argentina.gob.ar”. 

Según detalla en el documento anexo, el registro tiene carácter de declaración jurada y exige que se completen 16 campos de información. Van desde datos personales de los usuarios, de su domicilio, sus cuentas de suministro de luz y gas a datos de ingresos y composición familiar, patrimoniales y datos en torno al tipo de empleo. 

Entre otras cosas, el formulario permitirá declarar si la vivienda es alquilada y ajustar el criterio de facturación a quien efectivamente la habita (y no, en cambio, tomar en cuenta a su propietario o propietaria), aun si el contrato no está registrado. 

Concretamente, los 16 campos a completar son: 

  1. Documento Nacional de Identidad
  2. N° Tramite 
  3. Nombre 
  4. Apellido 
  5. CUIL 
  6. Género 
  7. Fecha de Nacimiento 
  8. Datos socioeconómicos 
  9. Situación Laboral 
  10. Datos de Contacto
  11. Domicilio 
  12. Código Postal 
  13. Relación con el domicilio
  14. Datos del servicio de Luz 
  15. Datos del servicio de Gas 
  16. Datos del grupo conviviente

El 10% de hogares que son considerados de “alto poder adquisitivo” y a quienes se les eliminarán los subsidios son aquellos que cumplen alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

  1. Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
  2. Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  3. Tener 3 o más inmuebles.
  4. Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Actualmente el Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a todos los hogares. Según anticipó el Gobierno, al 10% de mayores ingresos se les aplicarán tres aumentos bimestrales de entre $1.000 y $1.500. El primero en agosto, el segundo en octubre y el tercero en diciembre, momento en que comenzarán a pagar la tarifa plena. 

Una vez que ya esté disponible en la web, todas las personas deberán llenar el formulario. Solo están contempladas dos excepciones. Por un lado, las personas electrodependientes, que no deben completar el trámite para solicitar el subsidio de la luz pero sí deben hacerlo para solicitar el de gas. Por otro lado, quedan exceptuados quienes viven en un domicilio donde funciona una entidad de bien público. 


Noticia relacionada

Gas y electricidadSubsidio de luz y gas: cómo es el trámite que deberán hacer los inquilinos para no perder el beneficio
GasEficiencia energética, clave para reducir los subsidios de menor impacto en las tarifas

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

dolar hoy 09

Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 9 de junio

EDITOR1
Economía09/06/2025

Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.

banco central de la republica argentina

Las reservas se hundieron u$s2.106 millones en mayo, mientras el BCRA no intervino en ninguna rueda del mes

EDITOR1
Economía30/05/2025

Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s1.510 millones en esta jornada, por "movimientos habituales a fin de mes de los bancos", según dijeron fuentes oficiales a este medio. El dólar oficial minorista operó a $1.161,45 para la compra y a $1.209,35 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.