
Puertos para pocos: La infraestructura de Entre Ríos en manos de privados y la exclusión de los productores locales
Mientras Argentina celebra el primer embarque de maíz a China desde el Puerto de Quequén, en Entre Ríos la realidad es otra: la provincia, pese a su importante potencial agrícola y su creciente infraestructura portuaria, sigue sin participar de estas operaciones clave. La gestión de sus puertos se entregaria a empresas privadas mediante contratos leoninos y sin licitaciones públicas, beneficiando a unos pocos en detrimento de los productores locales.
Economía30/07/2025

El pasado 15 de agosto de 2025 marcó un hito comercial, pero para Entre Ríos significó una oportunidad perdida. La provincia, que produce abundantes cantidades de maíz, arroz, soja y madera, no aportará ni una tonelada en este primer envío a China, que saldrá exclusivamente desde puertos de Buenos Aires. La desconexión entre producción y exportación evidencia una estructura centralista y excluyente, donde los actores regionales quedan relegados.
El gobierno de Rogelio Frigerio impulsa una política portuaria que favorece la privatización sin transparencia. En octubre de 2024, contratos con empresas como PTP Warrant SA, filial del holding PTP Group, para gestionar muelles en puertos de Ibicuy y Diamante, sin licitaciones abiertas ni estudios de impacto ambiental claros. La inversión promete supera los 12 millones de dólares, pero los beneficios parecen centrarse en las mismas corporaciones que históricamente controlan la exportación de gran parte del sector.
Los productores entrerrianos, sin participación en estos procesos, pierden oportunidades que podrían dinamizar la economía local y generar empleo. La falta de políticas públicas coordinadas ha resultado en pérdidas millonarias en divisas; En 2023, Argentina dejó de exportar más de 18 mil millones de dólares en agroindustria, con perjudiciales pérdidas específicas en el segmento del maíz, que alcanzaron los 2 mil millones por sequías, plagas y fallas.
Mientras tanto, el sistema logístico y portuario favorece a los grandes grupos agroexportadores —Vicentin, AGD, ACA y Terminal Puerto Rosario— vinculados a sectores políticos como el PRO ya quienes benefician las concesiones y ampliaciones de tramos estratégicos.
Este esquema revela una profunda desigualdad en el desarrollo territorial de Entre Ríos, que avanza en infraestructura pero retrocede en autonomía y progreso productivo. La entrega de puertos públicos a privados, bajo el pretexto de "federalización", consolida una estructura que excluye a los productores regionales y favorece a intereses empresariales ligados a la política.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Allanamientos tras ataque armado: cuatro detenidos y más de medio kilo de cocaína incautada
El pasado 9 de septiembre, dos individuos a bordo de una motocicleta efectuaron disparos de arma de fuego frente al domicilio de un ciudadano en Concordia. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Sin embargo, el violento episodio activó una investigación que derivó en un importante operativo policial

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.

Allanaron a la familia de la asesora del ministro Francos por contrabando y mercadería falsificada
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex-AFIP) allanó en la localidad de Villaguay a la familia de Rosario Tolomei, asesora de comunicación del Jefe de Gabinete de Ministros de Javier Milei, Guillermo Francos.

Graves denuncias contra un ex fiscal, por secuestro y abuso sexual de una menor
Federico Uriburu, ex fiscal de Nogoyá y Rosario del Tala, fue denunciado por haber presuntamente abusado de una adolescente de 16 años y la privación ilegítima de la libertad de otras dos jóvenes a las que trasladaba como chofer de una aplicación.

Falsificación de firmas médicas en auditorías de Andis: dieron detalles de la denuncia
Martín Cabrera dio detalles de la denuncia por irregularidades en una auditoría de Andis que se realizó en Paraná. Sellos truchos y una consultora en la mira.