Segmentación de tarifas: los 16 datos que exige el formulario para mantener los subsidios de luz y gas

Todas las personas usuarias deberán completar el formulario para evitar quedar incluido en el segmento de mayor poder adquisitivo, que comenzará a pagar la tarifa plena en diciembre.

Economía29/06/2022EditorEditor
Luz gas

Si bien todavía no está disponible en la web, algo que se espera que suceda en las próximas horas, la Secretaría de Energía anticipó este miércoles en el Boletín Oficial cómo será el formulario que los usuarios y usuarias de gas y electricidad deberán completar para mantener los subsidios estatales en sus facturas. 

En un primer momento se asumió que sería el Estado el encargado de identificar al 10% de la población de mejor poder adquisitivo y retirarles el subsidio, pero finalmente se invirtió la carga de la prueba y deberá ser cada usuario quien demuestre que no cumple con los criterios para quedar dentro de ese universo. 

La disposición 1/2022, publicada este miércoles y firmada por el subsecretario de Planeamiento Estratégico, Santiago López Osornio, aprueba la base de datos del Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) “con la finalidad de centralizar los datos recabados en el marco de la implementación de la solicitud de subsidios a los servicios de gas natural y energía eléctrica a través de https://www.argentina.gob.ar”. 

Según detalla en el documento anexo, el registro tiene carácter de declaración jurada y exige que se completen 16 campos de información. Van desde datos personales de los usuarios, de su domicilio, sus cuentas de suministro de luz y gas a datos de ingresos y composición familiar, patrimoniales y datos en torno al tipo de empleo. 

Entre otras cosas, el formulario permitirá declarar si la vivienda es alquilada y ajustar el criterio de facturación a quien efectivamente la habita (y no, en cambio, tomar en cuenta a su propietario o propietaria), aun si el contrato no está registrado. 

Concretamente, los 16 campos a completar son: 

  1. Documento Nacional de Identidad
  2. N° Tramite 
  3. Nombre 
  4. Apellido 
  5. CUIL 
  6. Género 
  7. Fecha de Nacimiento 
  8. Datos socioeconómicos 
  9. Situación Laboral 
  10. Datos de Contacto
  11. Domicilio 
  12. Código Postal 
  13. Relación con el domicilio
  14. Datos del servicio de Luz 
  15. Datos del servicio de Gas 
  16. Datos del grupo conviviente

El 10% de hogares que son considerados de “alto poder adquisitivo” y a quienes se les eliminarán los subsidios son aquellos que cumplen alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

  1. Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
  2. Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  3. Tener 3 o más inmuebles.
  4. Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Actualmente el Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a todos los hogares. Según anticipó el Gobierno, al 10% de mayores ingresos se les aplicarán tres aumentos bimestrales de entre $1.000 y $1.500. El primero en agosto, el segundo en octubre y el tercero en diciembre, momento en que comenzarán a pagar la tarifa plena. 

Una vez que ya esté disponible en la web, todas las personas deberán llenar el formulario. Solo están contempladas dos excepciones. Por un lado, las personas electrodependientes, que no deben completar el trámite para solicitar el subsidio de la luz pero sí deben hacerlo para solicitar el de gas. Por otro lado, quedan exceptuados quienes viven en un domicilio donde funciona una entidad de bien público. 


Noticia relacionada

Gas y electricidadSubsidio de luz y gas: cómo es el trámite que deberán hacer los inquilinos para no perder el beneficio
GasEficiencia energética, clave para reducir los subsidios de menor impacto en las tarifas

Te puede interesar
Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.