
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
Las gigantes tecnológicas podrán afrontar sanciones de "hasta el 6% de su facturación global" si no cumplen con el nuevo código sobre la desinformación impulsado por la Unión Europea. La idea es que tomen medidas sobre "deepfakes" y cuentas falsas.
Ciencia & Tecnología 15/06/2022Alphabet -la casa matriz de Google-, Facebook y Twitter, entre otras empresas tecnológicas, deberán tomar medidas e informar con claridad respecto de los "deepfakes" (videos falsos hiperrealistas hechos con inteligencia artificial) y las cuentas falsas presentes en sus plataformas o enfrentarán multas de hasta "el 6% de su facturación global".
Esta situación se desprende del nuevo código de prácticas sobre la desinformación, vinculado con la Ley de Servicios Digitales (DSA), que impulsa la Unión Europea (UE), informó este martes la prensa especializada.
Cuando el código fue presentado, en 2018, era voluntario, pero ahora tendrá una actualización y contará con un esquema de corregulación, con responsabilidad compartida entre los reguladores y los signatarios.
Esta nueva versión, de la que se esperan novedades este martes, brinda ejemplos de comportamiento manipulador como deepfakes y cuentas falsas.
De esta forma, cuando las gigantes tecnológicas se adhieran a este código lo harán con el compromiso de tomar medidas sobre ese tipo de contenido dañino de sus plataformas, informó el diario Financial Times.
En particular, "deberán adoptar, reforzar e implementar políticas claras con respecto a comportamientos y prácticas de manipulación inadmisible en sus servicios, con base en la evidencia más reciente sobre las conductas y tácticas, técnicas y procedimientos empleados por actores malintencionados", según detalla el documento difundido por la prensa.
Este código está enmarcado en el cuerpo de normas de la UE conocido como la Ley de Servicios Digitales (DSA), acordado por los 27 países de la Unión Europea a principios de año, donde hay una sección sobre la lucha contra la desinformación.
Los signatarios que no cumplan pueden enfrentar multas de "hasta el 6% de su facturación global", según las reglas de la DSA.
Las empresas contarán con un período de seis meses para implementar las medidas correspondientes a partir de que se hayan adherido al código.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Cualquier investigador preguntaría si la empresa tiene seguro contra robo porque a simple vista es insólito que si una persona tiene 30 mil dólares, los deje arriba del escritorio y se retire, dejando la puerta sin llave, porque como dice el dicho "la oportunidad hace al ladrón" y al parecer cuando son más de uno, esto se potencia, estiman que como acá no hay delincuentes, éstos serían importados que obtuvieron un botín mayor al que acceden los cacos vernáculos y sin apuntar un arma, ni gastar ninguna bala, solo alargando las manos hasta donde estaba la plata y llevándosela.
El misterio de la avioneta narco abandonada en un campo de La Paz el jueves pasado sumó un indicio: la identidad del dueño del vehículo, aunque no está confirmado que sea quien la haya conducido al momento del incidente que obligó a dejarla abandonada en suelo entrerriano.
La joven de 22 años fue localizada este martes en una vivienda de barrio CGT. Tendría algunos golpes y fue derivada a un centro asistencial para su atención.
Un joven de nuestra ciudad, condenado por un juez de primera instancia de Concordia a 8 años de prisión efectiva, fue apresado pasado el mediodía de hoy con el fin de dar cumplimiento inmediato a la medida tras conocerse la confirmación de la condena por el Tribunal de Casación de Concordia, de tal manera que, en las próximas horas Néstor Alejandro Choplin, será entregado a las autoridades penitenciarias en Gualeguaychú.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.