
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
El gobernador de Lugansk aseguró que se producen fuertes combates en la urbe, destruida en un 90 por ciento por las tropas invasoras.
Internacionales01/06/2022
Editor
"La mayor parte” de Severodonetsk, ciudad clave en el este de Ucrania habitada por unas 100.000 personas antes del inicio de la guerra desatada por Rusia, se encuentra actualmente bajo control del Ejército invasor, reveló este martes (31.05.2022) el gobernador de la región de Lugansk, Sergei Gaidai. El funcionario agregó que se producen intensos combates en la zona.
"Por desgracia, los soldados rusos controlan la mayor parte de la ciudad", indicó Gaidai en declaraciones a una cadena de televisión ucraniana, en la que lamentó "una destrucción del 90 por ciento" de la localidad. La autoridad añadió que "los combates tienen lugar en el centro de la ciudad”, y agregó que en estos momentos "no hay ninguna posibilidad de irse de Severodonetsk”.
Con este anuncio, se confirma que el ejército ruso avanza en su objetivo de hacerse con el control de la urbe. Pese a una situación cada vez más complicada para las tropas ucranianas, "nuestros soldados no están rodeados", dijo el gobernador. "Todas las infraestructuras críticas están totalmente destruidas" y "el 60 por ciento del parque de viviendas no podrá ser restaurado", lamentó Gaidai.
El alcalde de la localidad, Oleksandr Stryuk, confirmó los avances rusos, "pero la ciudad todavía se defiende, aún es ucraniana y nuestros soldados están luchando".
Destrucción de planta química
El gobernador también informó que esta misma jornada "un ataque aéreo" de las fuerzas rusas "golpeó un tanque con ácido nítrico en una planta química", lo que -teme- podría acarrear consecuencias negativas para la salud de los ciudadanos, pues puede ser perjudicial si es inhalado, ingerido o se entra en contacto con él. Por ello, Gaidai pidió a los habitantes de la zona no salir de sus refugios y usar máscaras protectoras, de tenerlas.
La ciudad de Severodonetsk, último bastión de los ucranianos en Lugansk, fue también el lunes escenario de un ataque ruso que se cobró la vida de Frederick Lecrerc-Imhoff, un periodista y reportero gráfico de la cadena de televisión francesa BFMTV. El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó rápidamente lo ocurrido, al igual que el Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
Las autoridades estiman que unas 1.500 personas han perdido la vida desde que comenzaron los ataques de los invasores.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.