
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El gobernador de Lugansk aseguró que se producen fuertes combates en la urbe, destruida en un 90 por ciento por las tropas invasoras.
Internacionales01/06/2022"La mayor parte” de Severodonetsk, ciudad clave en el este de Ucrania habitada por unas 100.000 personas antes del inicio de la guerra desatada por Rusia, se encuentra actualmente bajo control del Ejército invasor, reveló este martes (31.05.2022) el gobernador de la región de Lugansk, Sergei Gaidai. El funcionario agregó que se producen intensos combates en la zona.
"Por desgracia, los soldados rusos controlan la mayor parte de la ciudad", indicó Gaidai en declaraciones a una cadena de televisión ucraniana, en la que lamentó "una destrucción del 90 por ciento" de la localidad. La autoridad añadió que "los combates tienen lugar en el centro de la ciudad”, y agregó que en estos momentos "no hay ninguna posibilidad de irse de Severodonetsk”.
Con este anuncio, se confirma que el ejército ruso avanza en su objetivo de hacerse con el control de la urbe. Pese a una situación cada vez más complicada para las tropas ucranianas, "nuestros soldados no están rodeados", dijo el gobernador. "Todas las infraestructuras críticas están totalmente destruidas" y "el 60 por ciento del parque de viviendas no podrá ser restaurado", lamentó Gaidai.
El alcalde de la localidad, Oleksandr Stryuk, confirmó los avances rusos, "pero la ciudad todavía se defiende, aún es ucraniana y nuestros soldados están luchando".
Destrucción de planta química
El gobernador también informó que esta misma jornada "un ataque aéreo" de las fuerzas rusas "golpeó un tanque con ácido nítrico en una planta química", lo que -teme- podría acarrear consecuencias negativas para la salud de los ciudadanos, pues puede ser perjudicial si es inhalado, ingerido o se entra en contacto con él. Por ello, Gaidai pidió a los habitantes de la zona no salir de sus refugios y usar máscaras protectoras, de tenerlas.
La ciudad de Severodonetsk, último bastión de los ucranianos en Lugansk, fue también el lunes escenario de un ataque ruso que se cobró la vida de Frederick Lecrerc-Imhoff, un periodista y reportero gráfico de la cadena de televisión francesa BFMTV. El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó rápidamente lo ocurrido, al igual que el Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
Las autoridades estiman que unas 1.500 personas han perdido la vida desde que comenzaron los ataques de los invasores.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.