
Condenada con la pena mínima por matar al hombre que se peleó con su marido
María Rosa Giménez fue condenada a ocho años de prisión por el homicidio de Andrés Barreto. Le disparó tras una pelea en 2020 en barrio San Martín de Paraná.
Policiales12/05/2022

"Rosita", como le dicen a María Rosa Giménez, no tenía chances de evitar ser condenada por homicidio. Frente a testigos presenciales mató de un disparo a Andrés Sebastián Barreto, más conocido como "Cachimba", en la zona oeste de Paraná. Por esto, decidió acordar con la Fiscalía la pena mínima por el crimen cometido en 2020 en el barrio San Martín de Paraná. El juicio abreviado terminó en la sentencia que la mujer ya cumple en la Unidad Penal N° 6.
La audiencia de juicio abreviado se realizó la semana pasada, donde el fiscal Juan Francisco Ramírez Montrull expuso ante el Tribunal todos los elementos reunidos en la investigación, que sostenían la hipótesis acusatoria donde Giménez era responsable del homicidio de Barreto, y solicitó la pena de ocho años de prisión efectiva para la mujer de 38 años. El abogado defensor, Javier Aiani, expresó la conformidad con el pedido. Y también Rosita, quien confesó el asesinato y aceptó cumplir la pena de encierro.
Para el acuerdo de juicio abreviado el fiscal convocó a los familiares de la víctima para ponerlos al tanto del mismo. Incluso, se hicieron presentes en la audiencia donde dieron su consentimiento para que se realice el abreviado y con la pena acordada.
También se encontraba imputado en la causa Omar Gómez, la pareja de Rosita, de 40 años. Pero respecto de este hombre se acordó que se dictara su sobreseimiento, ya que se pudo determinar que, si bien había peleado con Barreto, no había tenido intenciones de matarlo. El disparo mortal fue una decisión unilateral de su pareja.
De este modo, el Tribunal homologó el acuerdo en una sentencia y ordenó el alojamiento de Giménez en el penal de mujeres.
Tras el hecho ocurrido el 16 de agosto de 2020, en la investigación llevada adelante por el personal de la División Homicidios, a Rosita no le gustó que su marido terminara perdiendo una pelea contra Cachimba, y por eso mató al segundo a balazos.
El hecho ocurrió en un contexto de extrema violencia cerca de las 4.30 en la zona del barrio San Martín, lindante con un volcadero municipal. Pese a la prohibición de mantener reuniones por la cuarentena que regía aún en todo el país, con algunas excepciones, Gómez, apodado "Carpincho", había estado junto a Cachimba cuando discutieron y luego se tomaron a golpes de puño.
Según los testigos, ambos se pelearon a la vieja usanza, sin armas de por medio. El conflicto terminó, según los testigos, con Carpincho bastante golpeado. Esta situación de violencia habría llevado a Rosita, que según testigos siempre anda con un arma en la cintura, a presentarse en el lugar y atacar a balazos a Barreto.
Los disparos en plena tarde alarmaron a todo el barrio San Martín, ya que había muchos niños en la calle en los patios de sus casas.
A la víctima del disparo lo subieron a un carro con tracción a sangre y lo trasladaron a un veloz galope hacia el centro de salud Ramón Carillo del barrio San Agustín. Pero al llegar, el personal de salud encontró a Barreto ya sin signos vitales. Se declaró su muerte, a los 38 años.
Personal de la División Homicidios (Dirección Investigaciones) se hizo presente en calle Ameghino al final, entrevistó a testigos presenciales y a familiares de la víctima, quienes no dudaron en señalar a Giménez y a Gómez como los protagonistas de la reyerta fatal, aunque todos coincidían en que la mujer había sido la autora del disparo.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.