Dos marchas reclamarán la renuncia de los jueces de la Corte Suprema

Organismos de derechos humanos y agrupaciones feministas, religiosas y políticas junto a dirigentes de ambas CTAs pedirán este jueves desde las 17 frente al Palacio de Tribunales una reforma para que la Justicia "sea para todos".

Política05/05/2022EditorEditor
Corte Suprema

Dos marchas confluirán en distintos días de este mes para reclamar una "democratización de la Justicia", una Justicia independiente y la renuncia de los integrantes del máximo tribunal, como también para cuestionar el ingreso de Horacio Rosatti al Consejo de la Magistratura, informaron voceros gremiales.

Organismos de derechos humanos y agrupaciones feministas, religiosas y políticas, junto a dirigentes de ambas CTAs marcharán este jueves a partir de las 17 al Palacio de Tribunales para pedir una reforma del Poder Judicial, con la intención de que la Justicia "sea para todos".

Además, reclamarán la renuncia de Rosatti al cuerpo que administra el Poder Judicial, selecciona a los jueces, revisa su conducta y, eventualmente, puede destituirlos tras un jury de enjuiciamiento.

En tanto, el próximo 24 de mayo se desarrollará otra movilización, convocada a través de las redes sociales por el juez Juan Ramos Padilla en reclamo de la "renuncia de la totalidad de los miembros" del máximo tribunal de justicia del país y ante el "el golpe institucional que consumaron Horacio Rosatti y sus amanuenses".

"La @CTAAutonoma moviliza este jueves a Tribunales para volver a exigir la democratización de la Justicia y el fin de la persecución a luchadores sociales. Es imposible hablar de democracia si la balanza siempre se inclina para el lado de los poderosos", sostuvo el titular de esa central sindical, Ricardo Peidro, al reafirmar la convocataria para este jueves a través de las redes sociales.

En una conferencia de ofrecida en la Cámara de Diputados, dirigentes de las distintas organizaciones convocantes dieron detalles de la movilización prevista para este jueves.

Allí, Peidro afirmó que se volverá a marchar hacia Tribunales "por lo que está haciendo la Corte con las causas de derechos humanos y porque prácticamente es un Gobierno paralelo de los poderosos".

"Hay que reformar esta justicia, y este jueves tenemos que ser miles en las calles", sostuvo, por su parte, la referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Taty Almeida, también presente en la conferencia.

Por su parte, la integrante de Abuelas de Plaza de Mayo Buscarita Roa hizo lo propio y reclamó por un Poder Judicial "que sea para todos" y convocó a la movilización para remodelar "todo lo que tiene que ver con la Justicia".

En tanto, el co-presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Eduardo Tavani, convocó a marchar para rodear lo que llamó "el palacio de la injusticia".

Además, sobre la decisión de la Corte de que Rosatti sea también el presidente del Consejo de la Magistratura, señaló: "Es una más de esta escalada por reconquistar un poder judicial que fue cooptado por los grupos de privilegios".

Desde la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, dijeron que "la calle es la única forma que tenemos de conseguir justicia, y que de una vez por todas tengamos una justicia como la gente".

corte De esta marcha, prevista para este jueves a las 17 frente a Tribunales, en cuyo cuarto piso está la sede de la Corte Suprema, estarán presentes organismos de DDHH, entre ellos Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz, APDH, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH).

También participarán dirigentes de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT y el Frente Sindical de la CGT, más organizaciones sociales y políticas, entre ellas el Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala, como también agrupaciones religiosas, feministas y políticas.

Además de pedir "por la democratización de la Justicia" y la renuncia de Rosatti al Consejo de la Magistratura, también se exigirá la ampliación de su número "con el fin de democratizar el acceso a la Justicia", según se informó en un comunicado.

Por otra parte, el juez federal Juan Ramos Padilla convocó a otra marcha para el próximo 24 de mayo frente a la sede de la Corte Suprema de Justicia, en reclamo de la "renuncia de la totalidad de los miembros" del máximo tribunal de justicia del país y ante el "el golpe institucional que consumaron Horacio Rosatti y sus amanuenses".

Ramos Padilla hizo la convocatoria a marchar hacia los tribunales, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de "tomar por asalto el Consejo de la Magistratura", según informó a través de su cuenta de Twitter.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.