Alberto Fernández ultima detalles de un decreto para que la Argentina tenga vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen

Lo que hará es adecuar la legislación argentina a las normas de Estados Unidos para darle protección a las empresas norteamericanas.

Política01/07/2021EditorEditor
Alberto Fernandez

Luego de varias idas y vueltas, el Gobierno parece estar llegando al final de la polémica por las vacunas de Pfizer. Alberto Fernández ultima los detalles de un decreto para que la Argentina cuente con vacunas de ese laboratorio norteamericano pero también de Moderna y Janssen, que fabrica la Johnson & Johnson.

El decreto adecuará la legislación argentina a las normas de Estados Unidos para permitir que las empresas norteamericanas queden indemnes. Además, le permitirá a la Argentina no solo comprar las vacunas sino destrabar las negociaciones con el gobierno de Biden para que lleguen las donaciones que implementó tras su llegada a la Casa Blanca.

La idea del Presidente es terminar de revisar el texto mañana y publicarlo en el Boletín Oficial el sábado.

La decisión oficial se conoce luego de que el Frente de Todos en Diputados no aceptara modificar la ley de vacunas y quitar la palabra “negligencia” para que la legislación Argentina permitiera contar con la vacuna de Pfizer. El pedido fue hecho por la diputada de Juntos por el Cambio Carmen Polledo, quien solicitó un apartamiento del debate, algo que necesitaba dos tercios de los votos para ser debatido y aprobado sin que la norma pase por comisiones.

 Polledo pidió una votación nominal por lo que cada legislador tuvo que votar pero, en la previa al voto, el bloque del Frente de Todos se opuso y el encargado de explicar las razones fue el diputado Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública.

El legislador señaló que estaban “dispuestos a hacer todo lo que haga falta” para salvaguardar la vida de los argentinos y aunque negó que exista un concepto de geopolítica sí hizo referencia a que las vacunas “llegaron más tarde” de lo esperado. A la hora de hacer referencia a la negativa del bloque, Yedlin dijo: “No es el momento, el Ejecutivo está en negociaciones con el laboratorio y no vamos a modificar la ley en este momento”.

Las complicaciones legales para obtener la vacuna de Pfizer -y por añadidura de los otros laboratorios- estaba generando en el Gobierno un problema en comparación a los socios del Mercosur porque todos fueron beneficiados por las donaciones de Estados Unidos y avanzaron con sus planes de vacunación.

Son 14 millones de dosis de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson las que el Gobierno de Joseph Biden destinó a buena parte de Latinoamérica. Ya llegaron cargamentos durante el fin de semana a Brasil y los otros dos socios en el mercado común, Uruguay y Paraguay, las obtendrán en los primeros días de julio.

Argentina tiene autorizada solo una de las tres vacunas incluidas en las donaciones estadounidenses. La de Pfizer recibió el visto bueno de la ANMAT en diciembre de 2020 para su uso de emergencia.

Otro punto clave, que fue usado como argumento esta tarde en la Cámara de Diputados, es que la vacuna de Pfizer es de las pocas que fueron aprobados para uso pediátrico. Los menores de 18 años, por el momento, quedaron al margen del Plan de vacunación del Gobierno. Varios grupos de padres que tienen hijos con enfermedades previas empezaron a reclamar hace un par de semanas que se los incluya como prioritarios ante la posibilidad de un nuevo rebrote en el país.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.