
Generación Zoe Paraná: "Leo me dijo: no te preocupés, van a cobrar"
El gerente de Generación Zoe en Paraná aseguró que habla "todos los días" con Cositorto, el prófugo internacional. Unas 200 personas participan en la ciudad.
Provinciales24/02/2022

Corren días y horas de zozobra en Generación Zoe, el holding internacional creado por el prófugo internacional Leonardo Cositorto, denunciado por estafa piramidal y asociación ilícita, cuya pirámide pareciera a punto de colapsar, dejando miles de damnificados que confiaron sus ahorros en la promesa de éxito financiero y felicidad emocional. Sin embargo, en la sede de la compañía en Paraná, donde tiene más de 200 adherentes, buscan transmitir tranquilidad y la certeza de que el dudoso esquema no es una estafa.
La sucursal de Zoe en la capital entrerriana, ubicada en Cura Álvarez al 400, se encuentra cerrada en estos días de incertidumbre y pedidos de captura internacional. La fachada luce una placa que ofrece “Formación de coaches y líderes para el desarrollo personal, profesional y económico”. El gerente local de Zoe Paraná, Andrés Amarilla, recibe a UNO en la casa donde funciona la empresa. Un living a oscuras aloja en su piso de machimbre tan sólo una máquina de contar billetes. La sala está vacía. En la oficina de Amarilla, en cambio, hay rastros de los festivos encuentros que la comunidad Zoe vivía hasta hace poco tiempo, antes de estallar el escándalo. Hay una guitarra, micrófono y amplificadores.
En parte, Zoe funciona como una comunidad religiosa o espiritual, con líderes carismáticos, charlas y rituales “motivacionales”. La empresa atrajo a más de 200 personas en Paraná desde que abrió en septiembre de 2021. “Son socios”, los define el gerente, Amarilla. Sin embargo, desde que se destapó el escándalo y la búsqueda judicial de sus autoridades nacionales, con Leonardo Cositorto a la cabeza, la mitad de los adherentes paranaenses quiere escapar del sistema.
“Más de 100 personas quieren irse. No hay problema. El dueño (Cositorto) dijo que les da su capital. Él no obliga a nadie”, asegura Amarilla a UNO.
De CEO exitoso a prófugo de la Interpol
La estampida local refleja el fenómeno que se está dando en todo el país. Cientos de ahorristas/inversores se agolparon en los últimos días en las puertas de sucursales de Zoe allanadas en Buenos Aires y Córdoba, para retirar su dinero. La compañía es investigada por una Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional por presunta estafa y defraudación, y también por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). Aquí radicaron denuncias la Red LibreMentes y la ONG Bitcoin Argentina, que denunció que “a través del coaching coercitivo, la formación educativa y las finanzas, quienes llevan adelante este grupo empresarial realizaron un fraude conocido como esquema Ponzi o estafa piramidal, además de otros posibles delitos como captación de ahorro no autorizada y manipulación del mercado”.
Además, la Comisión Nacional de Valores inició un sumario contra Zoe por la posible “realización de oferta pública” e “intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales”. Por otro lado, la Fiscalía de Instrucción de Villa María, Córdoba, emitió una orden de captura por estafa y asociación ilícita contra el CEO del holding y varios directivos, algunos de los cuales ya se encuentran detenidos por la Justicia.
El líder, Leonardo Cositorto, se encuentra prófugo y en la clandestinidad en el exterior, se dice que en el Caribe, con pedido de captura de Interpol.
A pesar de todo, Amarilla, el gerente paranaense, confía en el éxito del sistema financiero de la firma y en su fundador. “Zoe se terminó para el periodismo, pero sigue. Si en marzo, abril o mayo no paga, ahí vamos a estar hablando de otra cuestión. Leo Cositorto siempre ayudó, hizo el bien, no engañó a nadie. No tienen pruebas contra él. No entiendo tanta cizaña”, defiende al CEO.
Consultado sobre su opinión de la condición de prófugo de Cositorto, Amarilla, que es abogado, afirma: “Me siento tranquilo porque él no se escapó, sino que tenía una agenda en Cancún, Perú, República Dominica y Málaga. Yo hablo todos los días con Leo. Dice que, hasta ahora, se va a pagar. Si está todo trabado en los bancos, se va a pagar en criptomonedas”. Y remata: “Como representante de Paraná, Leo me dijo: 'no te preocupés, porque van a cobrar'”.
Cómo funciona
Zoe es un mega holding que nuclea unidades de negocio en construcciones, representación de jugadores de fútbol, comida rápida, veterinarias, gimnasios y, fundamentalmente, ‘trading’ o mercadeo. Básicamente, opera como un fondo de inversión, con algunas diferencias. La persona invierte su dinero y firma un contrato. Podrá retirar su capital en tres años. Los operadores financieros de la compañía moverán su dinero en el mercado de capitales. Según precisa Amarilla, pueden hacerlo en “opciones binarias, acciones sintéticas, criptomonedas y un sinnúmero de trabajos internacionales en ventas comerciales”. Mientras tanto, el “socio” recibiría un interés mensual en dólares del 7,5%, 8%, 9% o hasta el 10%.
“Vos invertís 10.000 dólares y el ‘trading’ te hace en un mes 80.000 dólares. Quedan 70.000 para la empresa, que te mantiene tu capital de 10.000 y te rinde el 7,5% mensual. El capital se entrega a tres años”, ilustra Amarilla.
Por ejemplo, según el esquema que le vende la empresa a los que se acercan, el que invierte 10.000 dólares recibe 750 dólares, equivalente a 157.000 pesos, por mes.
Consultado sobre la legalidad de dichas operaciones, por ejemplo ante un requerimiento de la AFIP, el abogado aclara: “Yo no me hago responsable, cada uno debe responder. Yo pago mis impuestos”.
Más allá de la presunta ganancia asegurada, Amarilla destaca que“Zoe te proporciona formación, que vale más que los dólares que podés haber invertido”. Entre las “carreras” que ofrece el holding se encuentran diversos “coachings”: Ontológico, Financiero, Espiritual; “Counseling”, “Mentoring”, “Gestión Emocional - Neurociencias”.
"Me dijeron ‘plata o plomo’”
Pese al optimismo del gerente local, otros feligreses de Zoe en Paraná se asustaron por la eventual debacle de la compañía y quisieron “salirse” del negocio. Algo que, por contrato, no podrán hacer por los próximos tres años. “Les pido calma. Todos estamos en la misma plataforma. Yo también quiero ganar”, expresa Amarilla.
Pese a esa condición contractual, en medio del escándalo judicial y desde la clandestinidad en el exterior, ahora el CEO, Cositorto, prometió en una videoconferencia que la empresa devolverá su capital a quienes deseen retirarse. Ante la consulta si alguien puede acercarse al local de Cura Álvarez en Paraná a retirar su dinero invertido, Amarilla aclara: “Yo no pago, porque soy un empleado más. Va a pagar el dueño en Buenos Aires, cuando lo indiquen”. Pero señala: “Las oficinas fueron allanadas. Si no te dejan trabajar, ¿Cómo se va a devolver ese dinero?”. La parábola trazada cierra un círculo para el ahorrista/inversor local del que parece difícil encontrar una salida, al menos por ahora.
Según el representante local, algunos seguidores de la ciudad lo amenazaron. “Querían ya el dinero. Les dije: 'vos firmaste un contrato a tres años. Esperá. Estamos todos en la misma'". Las amenazas habrían sido graves. "Me dijeron: 'plata o plomo', pero les contesté: 'Meteme el plomo que quieras, acá no te están robando'”, relata el gerente. Consultado si tiene pensado denunciarlo en la Justicia, lo negó: “No hago denuncia porque confío en que se va a seguir pagando”. Amarilla adelanta que en la sucursal “estamos esperando el pago en Paraná para marzo”.
Y subraya, buscando despejar dudas: “Acá todo el mundo ganó. Si acá le dicen a una persona que se la estafó, les va a decir que no”.
Finalmente, consultado si puede asegurar a los paranaenses que invirtieron en Zoe que no van a ser estafados, contesta: “ Yo estoy seguro de mi persona. No voy a estafar a nadie. Con las personas que yo traje vamos a seguir recuperando. Hay fortuna para recuperar”.
El antecedente
El caso de Amarilla contiene una apostilla insoslayable. Se trata del mismo abogado que emprendió, hace apenas un año, una denuncia masiva contra otra empresa que funcionaba con un sistema parecido al de Zoe: Global Intergold. En aquel caso, como informó UNO en su momento, alrededor de 40 paranaenses fueron damnificados. Aproximadamente un año antes invirtieron importantes montos de dinero en la compañía, con la promesa de que podrían retirarlo a principios de enero (de 2021) junto con una ganancia, pero finalmente recibieron la noticia de que podrían hacerlo recién dentro de cinco años.
Amarilla advierte que la denuncia no encontró respuestas en la Justicia. “Presentamos más de 30 denuncias pero Fiscalía denegó y cayeron, porque no encontraron pruebas de que era una estafa. Nuestros títulos de valores se transformaban en acciones de la empresa en diciembre (...) pero desde la empresa cambiaron las leyes de juego y lo llevaron hasta 2025. Me tuve que hacer cargo yo de pagarle a los amigos que había llevado”, recuerda el abogado.
Ahora, con Generación Zoe, Amarilla está convencido de que la historia será distinta: “Yo con Zoe pude pagar todas mis deudas, mantener a personas que necesitaban. Estoy para ayudar y le agradezco a Zoe”, reconoce. Y cierra con optimismo y esperanza: “Salud mental, alegría y felicidad. Vamos a tener nuestro dinero”. (Diario UNO)


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.

Padre e hijo detenidos con armas tras amenazar de muerte a un vecino por disputa por una casa.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.

Macabro hallazgo: encontraron 381 cadáveres apilados en un crematorio en México
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
