
En Entre Ríos secuestraron un vehículo de la megaestafa piramidal Generación Zoe
La Policía secuestró un vehículo que ingresaba a nuestra provincia con pedido de secuestro en la causa por la megaestafa de la empresa.
La Policía secuestró un vehículo que ingresaba a nuestra provincia con pedido de secuestro en la causa por la megaestafa de la empresa.
El monto de la estafa de la organización que captaba personas para hacer inversiones alcanza, en principio, los 100.000 dólares. El fiscal de la causa detalló que entre los denunciantes hay personas que "invirtieron los ahorros de toda su vida".
Se encuentra detenido desde el 11 de abril último en Córdoba, donde este lunes fue indagado por presunta asociación ilícita y estafas reiteradas. También deberá declarar en un juzgado de Goya, Corrientes, y en la provincia de Salta.
Está imputado por asociación ilícita y estafa, al haberse secuestrado en su estudio jurídico material relacionado al caso por el que este martes arribó a la Argentina, extraditado de República Dominicana, Leonardo Cositorto, cabeza de la organización.
El líder del presunto esquema Ponzi aterrizó en Ezeiza junto a detectives de la división Interpol de la PFA. Se espera que sea trasladado a Córdoba este miércoles.
El arresto del titular de Generación Zoe por asociación Ilícita y estafa en el marco de la causa Zoe Villa María fue concretado por personal de Interpol y la policía del país centroamericano.
Fue capturado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Zoe es una organización investigada por la Justicia por los delitos de estafas reiteradas, conocidas como "piramidales" y asociación ilícita.
Además, el abogado y ex gerente local de la empresa, Andrés Amarilla, señaló que son 255 los inversores afectados en Paraná.
El gerente de Generación Zoe en Paraná aseguró que habla "todos los días" con Cositorto, el prófugo internacional. Unas 200 personas participan en la ciudad.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.