Cositorto, de gira por las provincias para declarar por Generación Zoe

Se encuentra detenido desde el 11 de abril último en Córdoba, donde este lunes fue indagado por presunta asociación ilícita y estafas reiteradas. También deberá declarar en un juzgado de Goya, Corrientes, y en la provincia de Salta.

Judiciales26/04/2022EditorEditor
Cositorto
Cositorto fue detenido por Interpol el 4 de abril luego de permanecer en calidad de prófugo.

El CEO de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, fue indagado este lunes por la justicia en una causa en la que se lo acusa de presunta asociación ilícita y estafas reiteradas que, según la investigación preliminar, habría afectado a ahorristas defraudados mediante el sistema que se conoce como Ponzi o piramidal.

La causa es investigada por la Fiscalía de la ciudad cordobesa de Villa María, a cargo de Juliana Companys, también tendrá su capítulo en la provincia de Corrientes, debido a que deberá declarar también en el juzgado de Goya.

Este lunes, al ser indagado por la fiscal cordobesa, el acusado aseguró "no tener nada que ver con Villa María", contó a la prensa Companys.

La funcionaria judicial dijo que la defensa del imputado solicitó la excarcelación, pero "fue negada".

En esa localidad del este de Córdoba, Cositorto debe responder por ser responsable de 176 presuntas estafas, que denunciaron 94 damnificados, explicó la fiscal.

El CEO de Generación Zoe se encuentra detenido en la cárcel de Bouwer, tras su arribo al país luego de ser extraditado desde República Dominicana.

Companys subrayó que la indagatoria se realizó de manera presencial y no virtual, porque iba a ser demasiado extensa la declaración para los módulos que permite la plataforma Zoom.

Miguel Ángel Pierri, uno de los abogados del líder de Generación Zoe, dijo que "tuvimos una extensa declaración indagatoria, por casi tres horas y media, respondió a todas las preguntas de la fiscalía. Desde el punto de vista de la defensa creo que fue una muy buena declaración".

"Con Villa María no tenemos nada que ver", sostuvo en línea con lo dicho por su defendido.

La fiscal Companys comento que fue solicitado el traslado de Cositorto a la localidad correntina de Goya "por una imputación que tiene ahí, y se autorizó ese traslado".

Sobre las penas que corresponden si se encuentra culpable el acusado, la funcionaria advirtió: "La estafa va de seis meses a seis años de prisión y la asociación ilícita va de tres a 10 años y calificada son cinco años como mínimo para los cabecillas".

Junto a Cositorto también fue indagado Maximiliano Batista, otro de los imputados relacionado a la organización, aunque éste último eligió no declarar.

La fiscal confirmó que continúa la investigación y que dentro de 20 días sería vuelto a citar el líder de la asociación, ya que "podrían surgir nuevas denuncias".

Por otra parte, una fiscal de la provincia de Salta también citó a Cositorto a una audiencia de imputación programada inicialmente para el próximo 9 de mayo, en el marco de una investigación por 38 denuncias por estafas reiteradas y asociación ilícita radicadas en esa provincia.

Fuentes del Ministerio Público de Salta informaron que la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, citó para el 9 de mayo al líder de Generación Zoe a una audiencia de imputación. Salinas Odorisio le pidió al Juzgado de Garantías 5 que libre un exhorto para el traslado de Cositorto desde Córdoba a Salta.

La fiscal penal investiga 38 denuncias por estafas reiteradas y asociación ilícita radicadas en Salta en contra del líder de Generación Zoe, quien se encuentra detenido a cargo de la Fiscalía de Instrucción de Segundo Turno de Villa María, en Córdoba.

Cositorto fue detenido por Interpol el 4 de abril luego de permanecer en calidad de prófugo, y con pedido de captura internacional, desde el 18 de febrero cuando se desplegaron múltiples allanamientos a partir de denuncias de los ahorristas de Villa María que no habían recuperado sus inversiones.

En operativos ordenados semanas atrás por la fiscal Companys en seis domicilios de Buenos Aires se secuestraron documentación, elementos electrónicos y US$ 565.000 y $63.000.

Según lo que se conoce de las distintas causas que involucran a Zoe, entre marzo y noviembre de 2021 se crearon 14 sociedades comerciales, algunas de ellas el mismo día.

Entre éstas están Prioli Construcciones, Generación Zoe, Universidad del Trading y Zoe Construcciones, constituidas el 18 de marzo de 2021, y con movimientos por más de US$ 7 millones detectados hasta el momento.

Además, los investigadores comprobaron que, en octubre de 2020, Cositorto canceló una deuda que había sido catalogada como "irrecuperable" por el Banco Central donde figuraba como "moroso e incobrable", agregaron las fuentes del caso.

El juez federal Ariel Lijo también lleva una investigación por presunto lavado de dinero del holding Zoe.

La Inspección General de Justicia (IGJ) también inició acciones legales en contra de Generación Zoe que se encuentran radicadas en los juzgados nacionales de Primera Instancia en lo Comercial Número 14, Secretaría 28; y Número 26, Secretaría 51.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.